Consenso parlamentario sobre los objetivos básicos de la política de defensa nacional
La Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados, como consecuencia de las deliberaciones efectuadas sobre las líneas generales de la política de Defensa, aprobó ayer sendas resoluciones, a propuesta, respectivamente, de UCD y PSOE, por las que se muestra la conformidad con la comunicación enviada por el Gobierno y se pide la remisión a las Cortes Generales, dentro de este año, de un paquete de doce proyectos de leyes militares que desarrollan la de criterios básicos de la defensa nacional y la organización militar. La propuesta centrista obtuvo veinte votos favorables, de UCD y las minorías nacionalistas; trece en contra, de los grupos de izquierda, y una abstención, de Coalición Democrática (CD), en la parte en que muestra la conformidad y el apoyo.
En cambio, fue aprobada por unanimidad la segunda parte, en la que se recogen una serie de objetivos básicos de la Defensa ya mencionados en la comunicación gubernamental, entre ellos los de obtener, organizar, equipar, adiestrar y mantener una fuerza militar adecuada para garantizar la defensa del territorio nacional y la vigilancia de los mares y espacios aéreos de soberanía, así como cooperar con los países aliados para hacer frente a posibles amenazas comunes, y disuadir a cualquier país que pueda atentar contra la integridad del territorio nacional, tanto peninsular como extrapeninsular.Asimismo, la resolución establece que la citada fuerza militar se apoyará en un sistema de inteligencia militar que permita seguir y predecir la evolución de las amenazas; un sistema de mando, control y comunicaciones que haga posible, llegado el caso, la conducción eficaz de las operaciones; una infraestructura militar precisa para hacer posible la actuación de la fuerza; la reserva de guerra necesaria para un conflicto de duración limitada, y la revisión y actualización del sistema de movilización nacional.
Respecto al potencial no militar, la propuesta centrista solicita del Gobierno que consiga una auténtica conciencia nacional que consolide la convivencia de todos los españoles dentro del marco constitucional; garantizar la seguridad interior del Estado y desarrollar un servicio eficaz de protección civil; asegurar la recepción de suministros y abastecimiento de materias primas esenciales para la defensa nacional; potenciar las industrias relacionadas con la defensa, impulsando la Investigación científica y técnica y facilitando la participación de la industria en el campo internacional, y desarrollar la infraestructura técnica (energía, vías de comunicación, puertos , aeropuertos, transporte ... ) necesaria para cubrir las necesidades de la Defensa.
Solicitud de doce leyes militares
La propuesta socialista de re solución fue aprobada sólo en su segunda parte, que obtuvo 32 votos favorables, ninguno en contra y la abstención de CD (representada por Ricardo de la Cierva). En virtud de la propuesta socialista aprobada, la Comisión de Defensa urge al Gobierno para que antes de finalizar el presente año remita a las Cortes Generales los proyectos de ley de desarrollo de la ley orgánica por la que se regulan los criterios básicos de la defensa y de la organización militar, y que concretamente son los siguienes: ley de Retribuciones, ley de Defensa Nacional, ley de Organización Militar, ley de Defensa Civil, ley de Reestructuración de Plantillas, ley de Industrias de Interés para la Defensa, ley de Enseñanza Militar, ley del Servicio Militar, ley de Movilización Nacional, ley de Participación de la Mujer en la Defensa, Código de Justicia Militar y ley de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas.En cambio, fue rechazado el punto primero de la propuesta socialista, que pretendía que la comisión manifestara "que la comunicación del Gobierno relativa a las líneas generales de política de Defensa y de los programas de armamento es insuficiente e insatisfactoria y que no contiene un modelo definido de política de defensa".
También fue rechazada la propuesta de resolución de la diputada del Partido de Acción Democrática (PAD), María Dolores Pelayo, por la que pretendía que la Comisión de Defensa, entre otras cosas, se opusiera "a la instalación de bases extranjeras y a la utilización con fines militares de las instalaciones defensivas" del archipiélago canario por fuerzas no españolas.
Tras este debate, el ministro agradeció brevemente su realización y las propuestas presentadas, y reafirmó que de la política expuesta "se deducirán las bases de los Ejércitos de 1990, que serán más reducidos, más poderosos y con mayor capacidad operativa", y que "sólo serán idénticos en amor y dedicación a España y al orden constitucional".
A continuación prosiguió la sesión a puerta cerrada, para que el ministro y los altos cargos que le acompañaban respondieran a cuestiones concretas de los diputados. Estos mantuvieron al término de la reunión, de forma estricta, el carácter reservado de lo hablado, y los distintos portavoces se limitaron a subrayar su gran interés e importancia.
Por otra parte, antes del comienzo de la reunión, el ministro Oliart ratificó sus manifestaciones en el sentido de que está en estudio el traslado a instalaciones más modernas y adecuadas de las unidades militares que actualmente están dentro de las ciudades y en edificios antiguos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.