_
_
_
_

Posible retraso de la ratificación portuguesa para la adhesión de España a la OTAN

El ministro de Asuntos Exteriores, José Pedro Pérez-Llorca, ha suspendido una visita a Lisboa prevista para los próximos 21 y 22 de abril, al aplazarse la reunión de la Comisión hispano-lusa de cooperación. En los días citados está previsto un debate en el Parlamento portugués sobre el protocolo de adhesión de España a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

"El aplazamiento de la reunión de la Comisión hispano-lusa se decidió entre ambos países para que no coincidiera con el debate en el Parlamento portugués del protocolo de adhesión de España a la OTAN", declaró Pérez-Llorca a la agencia Efe, tras su regreso de Noruega, donde acompañó a los Reyes.Otras fuentes manifestaron que la coincidencia de las fechas en que estaba previsto el debate y votación en el Parlamento portugués y la reunión anual del Comité hispano-luso hizo que se aplazara esta última, ya que la presencia en Portugal de un miembro del Gobierno español en esas fechas "podría resultar incómoda."

La oposición plantea problemas

Esta situación parece directamente relacionada con la posibilidad de un nuevo aplazamiento de la ratificación, por Portugal, de la integración de España en la OTAN. Inicialmente previsto para marzo, el debate parlamentario sufrió un primer retraso hasta el 22 de abril, a petición de la oposición y por encontrarse en el extranjero el ministro luso de Asuntos Exteriores. Ahora, el grupo parlamentario socialista acaba de pedir un nuevo plazo, con el argumento de que considera inconveniente que el debate coincida con la presencia en Portugal del ministro español de Exteriores, Pérez-Llorca, informa nuestra corresponsal en Lisboa, Nicole Guardiola. Horas después de conocida la postura de la oposición portuguesa, se ha hecho pública la noticia de la suspensión de la visita del ministro español.En la comisión parlamentaria de la defensa nacional, encargada de preparar los debates del Parlamento de Lisboa, se han expuesto los recelos portugueses de una "finlandización frente a España". Se habló del peligro de un control de todo el espacio ibérico por los mandos militares españoles en caso de conflicto. Fueron invocadas las relaciones militares existentes entre Espafía, Estados Unidos y Marruecos. Se habló también de las "vocaciones históricas estratégicas" de las dos naciones ibéricas, siendo la española definida como europea, mediterránea y africana" y la portuguesa "estrictamente atlántica".

La comisión citada solicitó la participación de varios especialistas militares en cuestiones relativas a la OTAN. Figura entre ellos el general Firmino Miguel, que fue ministro de la Defensa de los Gobiernos socialistas, pero actualmente próximo a Alianza Democrática.

La oposición portuguesa, sobre todo el Partido Socialista, que reafirma su apoyo de principio al ingreso de España en la OTAN, critica la acción del Gobierno de Pinto Balsemao en la materia. Considera que existe, por parte de los aliados, un cierto menosprecio por las incidencias, para Portugal, de la integración de España.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Partido Socialista, minoritario, no podría por sí solo provocar un retraso de la ratificación portuguesa a la integración de España en la OTAN, pero algunos diputados de la mayoría se han declarado también, a título personal, favorables al aplazamiento. Un diputado socialdemócrata manifestó que los parlamentarios de la mayoría no están suficientemente informados acerca de las garantías obtenidas por el Gobierno luso en los países aliados acerca de las consecuencias de la adhesión española. Si estas garantías no existiesen o fuesen consideradas insuficientes "sería mucho más dificil negociarlas después de la adhesión política de España al Tratado del Atlántico Norte, y en consecuencia, la ratificación portuguesa deberá ser aplazada".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_