_
_
_
_

Soledad Becerril se reúne hoy con la AFE

Representantes de la Asociación de Futbolistas (AFE) serán recibidos hoy por la mañana por la ministra de cultura, Soledad Becerril, para tratar el tema de la convocatoria de huelga, anunciada a partir del próximo día 11. Los presidentes de clubes probablemente se reúnan mañana en los locales federativos. La AFE presentó ya la solicitud oficial de huelga ante la Dirección General de Trabajo.A la reunión con Soledad Becerril asistirá casi con toda seguridad Jesús Hermida, Secretario de Estado para el Deporte, quien, al parecer, ha mantenido también algún contacto con altos representantes de los ministerios de Hacienda y Trabajo. En la convocatoria oficial de huelga se han incluido seis puntos que, en principio, nacen del enfrentamiento con la Federación y los clubes en torno a los acuerdos de septiembre, aún no firmados, pero como fondo del conflicto actual subsisten otros dos problemas centrados en los citados ministerios, como son la ordenanza laboral y el asunto fiscal de los futbolistas. Estos dos objetivos prioritarios, que preocupan a los jugadores, no aparecen en la formalización legal del paro.

Quino, presidente de la AFE, mantiene que "estamos hartos de los continuos incumplimientos, y parece que hay señores que no son conscientes de la gravedad de la situación, porque de otra forma no se explica que a la reunión prevista la pasada semana con los miembros del Comité de Fútbol Profesional sólo asistiera el presidente del Cádiz. El futbolista es la base del tinglado, publicidad y quinielas por ejemplo, y hay hacia nosotros una falta de sensibilidad de los organismos oficiales".

Por su parte, Agustín Domínguez, secretario de la Federación de Fútbol, rebate los seis puntos y señala que "se han pagado todas las deudas pendientes. Se cumplen los artículos 22 y 85; lo del límite de edad sólo puede afectar a unos 200 o 300 profesionales que quedan en tercera, porque es una categoría amateur. En cuanto al derecho de imagen, que también se menciona, hay algunos futbolistas que lo tienen cedido a la AFE, pero otros hacen la gestión con su club. Lo del fondo de garantía es muy difícil, porque a ver de donde sale el dinero. Además desde que apareció la ordenanza la Federación está ilegitimada, y lo del partido que no se jugó con Argentina, la AFE no presentó en ningún momento contrato".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_