_
_
_
_

Bassols prepara en Bruselas la próxima sesión de negociación con la CEE

Soledad Gallego-Díaz

El secretario de Estado para las Relaciones con la Comunidad Económica Europea (CEE), Raimundo Bassols, celebró ayer, en Bruselas, una entrevista de trabajo con el presidente del comité de representantes permanentes de los diez (Correper), para precisar algunos de los puntos en los que España y la CEE mantienen importantes divergencias, cara a la sesión de negociación del próximo día 22. Bassols calificó la reunión -en la que está previsto cerrar seis de los dieciséis capítulos de la negociación- de importante, pero, no decisiva"-

Aseguró que los capítulos no serán cerrados "a cualquier precio", sino en la medida en la que las mutuas cesiones de unos y otros sean compatibles con los intereses españoles. En relación con el espíritu de cooperación que se le exigirá a España, el secretario de Estado precisó que la sesión del día 22 no es una reunión de cooperación, sino una "importante negociación económica".

Los diez no han fijado aún su posición respecto a algunos puntos de gran importancia para España (como los relativos a seguros, patentes, transportes, derecho de establecimiento de la banca extranjera), pero fuentes comu.nitarías aseguran que los primeros intercambios entre los diez perniniten predecir una postura dura. La posición final de la CEE se podrá conocer el próximo día 18.

Los negociadores españoles se muestran, en términos generales, optimistas, y señalaron que Francia no mantiene una actitud tan cerrada como algunas fuentes afirman. Al parecer, otros países, como la RFA y el Reino Unido (éste, especialmente, en lo que se refiere a las peticiones españolas de período transitorio para el coaseguro), son más duros que París.

El embajador español ante la CEE, Gabriel Ferrán, alabó la labor que está realizando la Comisión Europea (órgano ejecutivo de la CEE, que prepara la ampliación). Los expertos de la Comisión intentan, en la medida de sus fuerzas, que los trabajos preparatorios de la reunión del día 22 permitan llegar a la mesa de negociaciones con esperanzas de éxito.

Bassols explicó que su visita no tenía que ver con unas presuntas declaraciones atribuidas por Radio Nacional al vicepresidente de la comisión, Lorenzo Natali, en las que descartaba la fecha de 1984 para la adhesión de España. Natali ha desmentido reiteradamente dichas declaraciones.

Cooperación política

La sesión de "cooperación política" entre el ministro español de Asuntos Exteriores, José Pedro Pérez-Llorca, y sus colegas de los diez no se celebrará el próximo día 22, como inicialmente habían previsto algunas fuentes diplornáticas españolas.

Pérez-Llorca acudirá dicho día a Bruselas para presidir una sesión negociadora hispano-comunitaria cara a la adhesión de España. Inicialmente se había pensadohacer coincidir esta visita con lo que hubiera constituido la primera sesien de de "cooperación política" con la CEE, pero finalmente se ha desechado tal posibilidad. La "cooperación política" fue aceptada este año por el Gobierno español y se ajustará a un procedimiento elegido por la CEE: una reunión especial con el ministro español y con el portugués, dos veces al año, para informarles de los acuerdos internos de los diez y recoger las opiniones de ambos países.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_