_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Remodelación de San Blas

En la sección Cartas al director del 16 de febrero de 1982, bajo el título Remodelación en San Blas, apareció un escrito en el que Alberto Girón acusa de incompleta y falseadora de la realidad una información aparecida el día 2 del presente mes sobre la remodelación del polígono H de San Blas. Dado que Alberto Girón no contribuye a corregir (sino todo lo contrario) la situación, es por lo que vamos a intentar esclarecer unos hechos objetivos, de una vez, a fin de que no puedan ser manipulados:1. La remodelación del polígono H de San Blas, se está realizando en base a un plan de reforma interior que fue aprobado definitivamente por Coplaco y por el Ayuntamiento el 21 de febrero de 1979, después de haber sido expuesto al público por espacio de un mes y dado que no fue presentada ninguna alegación.

2. Las diferencias entre el plan parcial en base al que se construyó el polígono y el actual, con el mismo número de viviendas, son básicamente las siguientes: se duplica la superficie útil de las viviendas; se pasa de una altura de techos de 2,20 metros a 2,60 metros; se duplica el suelo libre no ocupado por viviendas; se triplica la dotación comercial; se crea una reserva para jardines públicos y zonas de recreo y expansión de 57.505 metros cuadrados; se aumenta en 3.500 metros cuadrados el suelo escolar; se dota a la parcela de gas ciudad, etcétera.

3. El Ayuntamiento socialista, como dice Alberto Girón, ha concedido la licencia para los bloques construidos, dado que el plan estaba ya aprobado por la anterior Corporación municipal y teniendo en cuenta que se ajustaba en todo a la normativa vigente. Por otra parte, conviene recordar a Alberto Girón que los bloques actualmente edificados -¿los conoce?- constan de planta baja y diez pisos, y no doce, como él dice.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

4. Esa "chapuza que cuesta dos millones y medio de pesetas", según Alberto Girón, tiene una superficie construida de cien metros cuadrados, tendedero, cuarto de plancha, cuarto de baño completo, aseo, tres dormitorios dobles, con armarios empotrados, terraza, salón-comedor, cocina, calefacción individual por aire caliente, dos ascensores de subida y bajada, portero automático, antena colectiva de TV y FM, etcétera; supervisado por un control de calidad y de ejecución, cuya presencia ha sido permanente durante la obra, y realizándose los oportunos ensayos de los materiales (todos ellos, de primera calidad) en un laboratorio homologado. / Arquitecto, director de las obras de remodelación del polígono H.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_