_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

A la espera de que termine febrero

. La primera sesión de la semana ha heredado el clima de la última tanda precedente. Y es que nada ha cambiado en este fin de semana. Si acaso la apertura de nuevas incertidumbres en el parqué ante el rumbo sorpresivo e inquietante que ha tomado el juicio por la intentona golpista del 23 F y que ha sido motivo de general comentario entre los habituales.

Al menos ese ha sido un tema de interés, algo que los corros, primero, y el cuadro de cotizaciones, después, no han sido capaces de ofrecer.

En efecto, el aburrimiento en la contratación ha sido la constante de la jornada, con múltiples repeticiones y oscilaciones mínimas, bien al alza o a la baja. Prueba de ello es que de los 197 valores contratados, 108 repitieron cambio, fijándose el índice general a 104,70, lo que supone una pérdida de veintiuna centésimas.

En el corro bancario tampoco hubo sorpresas. Estos valores registraron abundantes repeticiones -Andalucía, Atlántico, Bilbao, Banesto, Guipuzcoano, Levante, Pastor, Santander, Vizcaya, Bankinter, Latino, etcétera-. Cabe destacar la subida de dos enteros en Popular y un entero en Urquijo.

El sector eléctrico, junto con el de alimentación, fueron los que vieron avanzar más sus índices respectivos, aunque de forma muy matizada. Entre las eléctrica, que en conjunto mejoraron sus posiciones en catorce centésimas, destacaron las subidas de tres enteros en Saltos del Nansa y de 0,75 en Hidroeléctrica Española. Hidroléctrica del Cantábrico, por el contrario, sufrió un retroceso de dos enteros, mientras que Unión Eléctrica, Iberduero y Sevillana repitieron cambio.

En lo referente a ampliaciones de capital, el presidente de Hidroeléctrica del Cantábrico anuncia una política más activa para adecuar el capital social a las cifras de pasivo que exige el plan de inversiones en curso, para lo que se someterá a los accionistas la propuesta de ampliar el capital en un 50%, mediante la elevación del nominal de las acciones en circulación a 750 pesetas sin desembolso, y ampliar otro 50%, hasta un límite aproximado de 13.500 millones de pesetas, en condiciones y fechas que aconsejen las necesidades de financiación y las circunstancias de la sociedad.

Por su parte, el corro químico ha sido el que registró en la jornada de ayer un descenso más acusado, una pérdida de 2,08 puntos, con bajas de 1,50 enteros en Explosivos y Petróleos, y, de dos enteros en Cros.

Telefónica repitió cambio, a pesar del anuncio de que sus posibilidades de penetración en el mercado alemán son buenas. Ayer se anunció la emisión de bonos por importe de cien millones de marcos, unos 4.300 millones de pesetas, a diez años bajo la modalidad de reembolso de la totalidad del empréstito al final del período de amortización. El tipo de interés será del 10,5% y la fecha de comienzo de suscripción se ha fijado, en principio, el 20 de marzo próximo.

En otros sectores, aunque todos han sufrido de la misma falta de interés, hay que reseñar, en siderúrgicas, la subida de cinco enteros en Duro Felguera, mientras que Altos Hornos y Auxiliar de Ferrocarriles repitieron cambio. En construcción, Dragados perdió un entero y Vallehermoso repitió.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_