_
_
_
_
SANIDAD

Advertencias del Consejo de Médicos sobre la 'socialización de la medicina'

La asamblea general del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos ha difundido un comunicado en el que manifiesta su deseo de una «regulación ética de incompatibilidades, en cuanto suponen una liberación del funcionario de jornadas inhumanas y la promoción de puestos de trabajo para los nuevos profesionales», pero se oponen a la «socialización de la medicina».La postura del Consejo General médico respecto a su no oposición al proyecto de ley de Incompatibilidades está matizada, sin embargo, en el sentido de que «este recorte de derechos legítimamente adquiridos no puede suponer la degradación económica y profesional del médico». Y añade: «La plena dedicación a la función pública exige la compensación correspondiente, a la que no hace la menor referencia el proyecto de ley».

El Consejo General puntualiza que la «nueva redacción del proyecto de ley de Incompatibilidades desborda la primera redacción, que se refiere sólo a incompatibilidades de remuneración del sector público, y la nueva incluye la prohibición de las actividades profesionales privadas. Y esto puede suponer lisa y llanamente la socialización de la profesión médica por cuanto, dada la monopolización de la asistencia sanitaria por el sector público, ningún médico podría ejercer, aun fuera de su horario de trabajo al servicio de la función pública, la medicina privada, salvo estimación discrecional del subsecretario de turno».

Interpretación

El Consejo General interpreta en ese sentido el texto del proyecto de ley, que plantea el principio de que la función pública no es obstáculo para el ejercicio privado fuera del horario de aquella, salvo demostración en contrario, en cada caso, por la Administración.Se llama la atención en el citado comunicado sobre el hecho, según el Consejo General, de que «la aplicación de la incompatibilidad, cuando la propia ley impone el desempeño simultáneo de dos cargos, como sucede con los médicos titulares, supondrá que el médico cobrará plenamente sólo uno de ellos, con lo que la Administración tendrá interés en acumular dobles funciones para retribuir sólo una y con un muy bajo porcentaje la otra».

Finalmente, la nota advierte que «tal como parece que va a aprobarse el proyecto de ley en función de pactos políticos, puede originar el abandono masivo de puestos en la función pública, sobre todo hospitalarios y docentes, por los médicos de mayor preparación, capacidad y prestigio, y puede provocar un colapso general en la asistencia sanitaria». La conclusión última del Consejo General en su comunicado es «dejar en libertad a los 90.000 médicos colegiados para que adopten las decisiones que estimen más efectivas para la defensa de sus legítimos derechos». Previamente, «la organización médica colegiada cumple su deber advirtiendo a la opinión pública de todo ello, y muestra su extrañeza por esta pretensión de socialización de la medicina, que constituye excepción dentro del orden constitucional vigente y a los principios del partido en el Gobierno, declinando toda responsabilidad al efecto».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_