_
_
_
_

Fernández Ordóñez se muestra pesimista sobre la obtención de grupo parlamentario propio

El presidente de las Cortes, Landelino Lavilla, se pronunciará "en las próximas horas" sobre la solicitud de Francisco Fernández Ordóñez y otros nueve diputados socialdemócratas escindidos de UCD para constituir grupo parlamentario propio en el Congreso. Fuentes del Partido de Acción Democrática (PAD), la formación política creada por los socialdemócratas, señalaron ayer a EL PAÍS su convencimiento de que el informe de Lavilla será contrario a su petición, y lamentaron que el presidente Calvo Sotelo haya incumplido su palabra de que UCD no pondría problemas.

El secretario general centrista Iñigo Cavero, manifestó no tener ninguna noticia sobre un compromiso de Calco Sotelo con los socialdemócratas, y mostró su extrañeza "porque UCD", dijo "no está en la línea de fomentar la creación de grupos parlamentarios que distorsionan y fuerzan la intención original del voto de los electores".Los representantes del PSOE y del PCE en la Mesa del Congreso votaron ayer favorablemente a la creación del nuevo grupo socialdemócrata. UCD lo hizo en contra, como ya había anunciado, mientras que la representante de Coalición Democrática (CD), María Victoria Fernández España, optó por la abstención. Esta postura sor prendió ayer en medios políticos por cuanto el portavoz de CD Manuel Fraga, se declaró partidario del grupo de Fernández Ordóñez hace muy pocos días.

El diputado socialdemócrata Javier Moscoso lamentaba ayer que "se intente dejarnos sin el derecho a la libre expresión" en el Parlamento. Para defender este derecho, los socialdemócratas pasarían a Grupo Mixtos los debates parlamentarios sobre el nuevo reglamento de las Cámaras, previsto para la primera semana de febrero, impidiera la creación de grupo propio.

UCD entiende, por su parte, y así lo avala un informe jurídico elaborado por los letrados del Congreso, que los grupos parlamentarios se constituyen al principio de la legislatura, y sus representantes en la Mesa argumentan que un diputado que abandone el partido o coalición con que concurrió a las elecciones sólo puede pasarse a otro grupo de los ya constituidos o al mixto, según dispone el actual reglamento, cuya constitucionalidad ha puesto en duda el miembro del PAD Enrique Linde. El citado informe jurídico, sin embargo, deja bien claro que "no hay", dice textualmente, "ninguna laguna ante la tajante aseveración del reglamento, que señala la necesidad de constitución de los grupos antes de la elección de la Mesa definitiva".

La postura de los socialistas sobre el nuevo reglamento de la Cámara es favorable, a juzgar por las enmiendas presentadas, a la creación de grupos parlamentarios de 15 diputados como mínimo, o de cinco, "siempre que representen el 20% de los votos correspondientes al total obtenido en las circunscripciones electorales por las que se presentaron". Para poder dar entrada al grupo del PAD, a pesar de las nuevas disposiciones, un miembro del consejo permanente del Grupo Socialista adelantó ayer que podrían introdudir una disposición transitoria al reglamento, limitada al actual periodo de sesiones. En este caso, sería en Pleno del Congreso quien dirímiría el problema.

Por otra parte, un portavoz autorizado del PAD señaló ayer que en la entrevista que mantuvieron el pasado mes de diciembre en la Moncloa los ex ministros Francisco Fernández Ordóñez y Luis González Seara con Calvo Sotelo, éste se comprometió, en su condición de presidente de UCD, a que se buscaría una solución política para que pudieran formar grupo parlamentario propio. "Sentimos ahora que haya roto su compromiso", comentó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_