_
_
_
_

La intransigencia israelí incita a Alexander Haig a interrumpir su gira por Oriente Próximo

La decisión del secretario de Estado norteamericano, Alexander Haig, de interrumpir ayer su gira por Oriente Próximo y no regresar a Egipto hoy viernes, ha sido motivada por la intransigencia israelí en las conversaciones mantenidas en Jerusalén.

Los dirigentes israelíes con los que se entrevistó Haig y, especialmente el ministro de Defensa, general Ariel Sharon, se mostraron especialmente firmes sobre todas las cuestiones abordadas por el secretario de Estado.Haig volverá probablemente a Oriente Próximo dentro de dos o tres semanas, aseguran fuentes solventes, pero esta vez no se limitará a intercambiar puntos de vista y será portador de propuestas concretas norteamericanas para desbloquear la situación.

Aunque algunos asesores de Haig calificaron en Israel de "alentadoras" las conversaciones mantenidas por el secretario de Estado en Egipto, el presidente egipcio, Hosni Mubarak, sólo hizo al jefe de la diplomacia norteamericana una vaga promesa de respaldar los esfuerzos de la Administración norteamericana por dar un "nuevo auge" a las conversaciones sobre la autonomía palestina, aseguran fuentes fidedignas.

El presidente egipcio dió tres contestaciones negativas a las sugerencias de Haig. Mubarak se negó a fijar una fecha límite - que coincida con la retirada israelí del Sinai prevista para abril- para que concluyan las conversaciones sobre la autonomía palestina. Mubarak rechazó también adherirse a una declaración conjunta de principios norteamericano-israelí, y no aceptó hacer unas concesiones en las negociaciones sobre la autonomía de los palestinos de Cisjordania y Gaza.

El Ministro israelí de Asuntos Exteriores, Itzhak Shamir, declaró que "Israel ha llegado al límite de sus posibilidades y no hará ninguna nueva concesión".

Concretamente, Shamir acaba de rechazar tres sugerencias formuladas por la Comisión de Asuntos Exteriores y de Seguridad del Kneset (parlamento) tendentes a reactivar las negociaciones sobre la autonomía.

La primera consistía en autorizar, como lo piden los egipcios, a los árabes residentes en Jerusalén Este a participar en los comicios autonómicos que se celebrarán para elegir a la administración local palestina. Esta propuesta fue respaldada por el ex primer ministro laborista Itzhak Rabin y un diputado del Likud.

La segunda, formulada por la izquierda laborista, consistía en congelar la creación de nuevos asentamientos judíos en los territorios ocupados de Cisjordania y Gaza hasta que concluyan las conversaciones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_