_
_
_
_

Escuredo negocia la fecha de las elecciones andaluzas

La próxima reunión del Consejo de Ministros, prevista para el próximo martes, 29 de diciembre, decidirá probablemente la fecha de las elecciones al Parlamento andaluz, una vez que el Pleno del Senado ratifique, probablemente hoy, el Estatuto de Autonomía para Andalucía. El ministro de Administración Territorial, Rafael Arias Salgado, formulará la propuesta al Gobierno, una vez consultado al presidente de la Junta de Andalucía, Rafael Escuredo, con quien tiene convenida una entrevista para esta mañana.Sólo en el caso de que la ratificación senatorial del Estatuto se retrasara, y con ello la ulterior sanción real y la publicación en el Boletín Oficial del Estado del texto estatutario, la decisión gubernamental se retrasaría al 15 de enero, fecha de la siguiente reunión del Consejo de Ministros.

En caso de no existir acuerdo entre Arias-Salgadoy Escuredo, el Gobierno estudiaría las propuestas del ministro de Administración Territorial y de la Junta de Andalucía para tratar de alcanzar un acuerdo.

Los empresarios proponen el 23 de mayo

La Confederación de Empresarios Andaluces (CEA), organización adherida a la CEOE, ha solicitado formalmente al Gobierno y a la Junta de Andalucía que las elecciones al Parlamento regional, previstas para la primavera próxima, se celebren en domingo, preferiblemente el 23 de mayo, según informa nuestro corresponsal, José Aguilar.

La petición de la CEA se hizo pública en vísperas de la entrevista que mantendrán hoy en Madrid el ministro de Administración Territorial, Rafael Arias-Salgado, y el presidente de la Junta, Rafael Escuredo.

Ya con ocasión del referéndum autonómico del 20 de octubre último, la patronal andaluza había mostrado su disconformidad con el hecho de que la consulta popular se hiciese en martes e interpuso en áquel momento un recurso que fue desestimado. Los empresarios consideran que la celebración de elecciones en un día laborable supone pérdidas cuantiosas -estimadas en varios miles de millones de pesetas- para una economía regional muy golpeada por la crisis, ya que en talcircunstancia las empresas tienen que conceder, por ley, cuatro horas de permiso retribuido para ir a votar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Hasta ahora, los partidos políticos andaluces no se han pronunciado sobre este tema, pues han puesto todo su énfasis en conseguir que las elecciones regionales se celebren lo antes posible y siempre dentro del plazo de cinco meses a partir de la publicación del texto del Estatuto en el Boletín Oficial del Estado. No obstante, un alto cargo de UCD comentó ayer a EL PAIS, en relación con la petición patronal, que los empresarios bien podrían asumir esas pérdidas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_