_
_
_
_

Continúa sin ser dominado el fuego en la sierra de Espadán

Un cambio de orientación del viento reavivó de nuevo el domingo el incendio que desde el pasado viernes por la noche está destruyendo la sierra de Espadán, afectando a tres pueblos más, con lo que son ya trece los municipios quemados. Se calcula en más del 80% la masa forestal de la zona destruida por las llamas, que en este momento supone más de 4.000 hectáreas de bosque de pinos y alcornoques y de tierras de labranza.

En la tarde de ayer, el fuego se extendió a gran velocidad desde el término de Tales, al norte de la sierra, en dirección a Onda. Las casas del pequeño poblado del pantano de Benitandús tuvieron que ser evacuadas. En el otro extremo de la sierra en Azuébar y en la umbría del Pico Espadán, a última hora de ayer el fuego estaba bastante controlado, aunque no dominado totalmente. Ha sido en esta zona donde mayor extensión de bosque de alcornoques, ecosistema característico de la zona de la sierra de Espadán, ha sido destruida.En muchos puntos, el fuego ha ido muriendo al entrar en contacto con partes de monte que el verano pasado ya habían sido quemadas. A pesar de que el desastre ecológico y económico es grande -los vecinos de estos trece pueblos viven exclusivamente del bosque-, según los técnicos del Icona, si llueve pronto puede regenerarse la vegetación árborea de la zona en un breve plazo de tiempo.

Siguen trabajando en la extinción del fuego dos compañías del Ejército del Regimiento Tetuán, con sede en Castellón, técnicos y seis brigadas del Icona y más de doscientos vecinos de los pueblos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_