_
_
_
_

Los socialistas reclaman una ley sobre la enseñanza militar

Una solicitud al Gobierno para que presente los proyectos de ley sobre enseñanza militar y sobre escalas de complemento de las Fuerzas Armadas, ha sido presentada en el Congreso por el diputado socialista José Miguel Bueno, en solicitud de que se dé cumplimiento a previsiones de la legislación en vigor.

El texto de la solicitud señala que la Ley orgánica 6/80, que regula los criterios básicos de la defensa nacional y la organización militar, establece en sus artículos 26 y 27 que el Gobierno presentará a las Cortes un proyecto de ley sobre las escalas, régimen de ascensos y recompensas, sistemas de ingreso, retiro y empleo de los miembros de las Fuerzas Armadas y otro sobre la enseñanza.Pese al tiempo tanscurrido desde la promulgación de la citada ley, que fue publicada en el Boletín Oficial del Estado correspondiente al 10 de julio de 1980, el Parlamento no ha tenido conocimiento alguno sobre la situación en que se halla la elaboración de ambos proyectos ni ha sido informado de cuando prevé el Gobierno que puedan ser presentados al Congreso.

A tenor del artículo 27 de la reiterada ley orgánica, «la enseñanza militar es parte fundamental de la preparación del militar en todos sus niveles. Una ley fijará las normas por las que se regulará dicha enseñanza, cuya misión fundamental será dotar a las nuevas promociones de oficiales y suboficiales de la más alta preparación moral, profesional, científica y humanística, en orden al cumplimiento de los fines asignados por la Constitución».

Para el diputado socialista, el proyecto que reclama sobre escalas de complemento es necesario porque, a su entender, los cuadros de mando de complemento constituyen una pieza fundamental en los ejércitos modernos.

En medios periodísticos, en particular en Diario 16, se ha hecho pública la extrañeza por la falta de reacción oficial ante las revelaciones del último número de Cambio 16, en torno a la gestación del llamado manifiesto de los cien, donde se atribuye destacada participación a José Antonio Girón de Velasco, al comandante Sáenz de Ynestrillas, al teniente coronel José Medina González , al capitán Ignacio Gasca, entre otros.

En cuanto a la información publicada en EL PAIS del 11 de diciembre, en torno a la base aérea de Getafe, dando cuenta de la indignación producida en un capitán por la actitud de su coronel, de supuesto acuerdo con el manifiesto de los cien, se sabe que ha desencadenado un ambiente de desagrado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Según ha podido confirmar EL PAIS en la base de Getafe, la publicación de la referencia inicial, sin que el informante se hubiera manifestado de esa forma en la reunión de los jefes y oficiales con el coronel, y sin que se haya facilitado su nombre, se interpreta como un recurso a la impunidad y una falta de gallardía.

El domingo, en declaraciones a José Luis Gutiérrez, el ministro de Defensa, Alberto Oliart, reconoce que «puede haber acciones similares al manifiesto de los cien, pero estamos preparados». También acepta que existe una minoría que no acata el ordenamiento constitucional, pero que cada vez son más los que en el seno de las Fuerzas Armadas ven que más allá del orden constitucional empieza una aventura en el vacío.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_