_
_
_
_

Comienzan los trabajos de recuperación de "La Pinta"

Una empresa de buscadores de tesoros norteamericana comenzará hoy en Cayo Hueso las operaciones para el rescate de La Pinta, una de las tres carabelas descubridoras del Nuevo Mundo, en el supuesto lugar donde naufragó en aguas del Caribe a principios de julio del año 1500. Olin Frick, un veterano capitán, y John Gaskue, licenciado en Física, aseguran que han localizado con precisión los restos de La Pinta y de otra carabela, también perteneciente a los hermanos Pinzón, que se fueron a pique durante un huracán frente a las costas de las islas Caicos, a tan sólo unas setenta millas de la frontera haitiano-dominicana.

Ambos expertos, que han rescatado del mar numerosos restos de navíos españoles hundidos en el Caribe y en el golfo de México, señalan que tienen más que suficientes pruebas históricas para demostrar la veracidad del hallazgo. "Además tenemos la evidencia física, encontrada junto a los restos de La Pinta", dijo Frick, al mostrar una bola de cañón de unos tres centímetros de diámetro, de plomo, y un aro, también de plomo que sujetaba el eje de la rueda de la cuña donde iban montados al gunos de los cañones de La Pinta.Según Gaskue, sólo las carabelas construidas hasta finales del siglo XV, aproximadamente, llevaban este tipo de cañón, de poco más de tres metros de longitud, llamado lombarda.

El lugar del naufragio de La Pinta y de su compañera la Frailia está descrito por relatos de testigos que participaron en la expedición de Vicente Yáñez Pinzón con cuatro carabelas, y que salió de Palos de Moguer en 1499 para descubrir entre otras tierras, la desemboca dura del Amazonas.

De las tres carabelas que llevó Colón en su primer viaje, La San tamaría se hundió frente a las islas de la Española y sus restos quedaron desguazados para permitir la construcción del poblado Natividad, mientras que La Niña fue em pleada por el almirante en sucesi vos viajes hasta que regresó defini tivamente a España y su paradero quedó en el olvido.

Frick y Gaskue localizaron lo restos de La Pinta en 1977, pero hasta después de dos años de intensas investigaciones en el archivo histórico de Indias, de Sevilla no llegaron al convencimiento de haber encontrado el lugar del nau fragio de una de las carabelas descubridoras de América.

"Como en 1500 todavía no existía la Casa de Contratación, apenas había documentos de la época sobre el viaje de Vicente Yáñez Pinzón, hermano del que fuera capitán de La Pinta, Martín Alonso Pinzón, en su primera travesía transoceánica", dice John Gaskue. Por fortuna para los dos hombres, los documentos de un juicio celebrado en Sevilla por una demanda, en 1513, registraron el testimonio de uno de los miembros del viaje de 1499, un tal Antonio Hernández Colmenero, que situó el lugar del naufragio en las cercanías de los ojos de babura. El gobierno insular ha dado ya la autorización para el salvamento del naufragio de la carabela de los hermanos Pinzón.

Además del Seeker, una plataforma dotada de los instrumentos más modernos para el trabajo de los buzos, los rescatadores norteamericanos tienen a su disposición otro barco El Juniper, de sesenta metros de eslora y cuatrocientas toneladas de desplazamiento, que perteneció al servicio de guardacostas norteamericano, con bandera panameña.

En el Juniper, un equipo de veinticinco buzos, más un grupo de arqueólogos, fotógrafos e historiadores, colocarán cuidadosamente los restos de La Pinta para ser exhibidos en una exposición ambulante que durante años recorrerá el mundo entero. La Pinta tenía unas sesenta toneladas de desplazamiento y unos veintitrés metros de eslora.

La posibilidad de que hayan sido encontrados los restos de la carabela colombina ha suscitado una gran polémica entre los arqueólogos norteamericanos y los buscadores de tesoros por ver quién se encarga de las operaciones de rescate. Los primeros argumentan que deberían ser ellos quienes se encargaran de recuperar los restos, dado su incalculable valor histórico, pero el gobierno de las Bahamas ya ha suscrito un compromiso con Frick y Gaskue.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_