_
_
_
_

Aprobada la gestión de la ejecutiva del PSOE con el 99,6% de los votos

Por el abrumador resultado del 99,6 % de los votos a favor y el 0,4 % de abstenciones, el 29º Congreso del PSOE aprobó ayer la gestión de la ejecutiva del partido que dirige Felipe González, tras una jornada inaugural caracterizada por la atonía. Las conversaciones de pasillo sobre la constitución de la nueva ejecutiva apenas rompieron la tibieza ambiental de un congreso radicalmente distinto a los anteriores. El secretario general del PSOE, Felipe González, justificó la labor de la dirección saliente poniéndola en relación con los problemas de consolidación de la democracia en España, y manifestó la necesidad de anteponer los problemas nacionales a los del partido.El primer dirigente socialista expuso, durante la hora y media que duró su discurso, su preocupación por las consecuencias del 23 de febrero, y lamentó que el Gobierno no aceptara su ofrecímiento de coalición, cuestión que, a su juicio, ya no es posible, dada la proximidad de las próximas elecciones.

Después de aludir a la retirada de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) del Acuerdo Nacional de Empleo, anteriormente firmado, Felipe González se reafirmó en su creencia de que «antes o después» habrá una consulta popular sobre el ingreso de España en la Alianza Atlántica .

En la primera jornada del congreso hubo escasas críticas a la labor de la ejecutiva -más bien se produjo una exposición de aquellos aspectos en los que el partido no había avanzado suficientemente-, y se habló de que todos hubieran preferido la presencia de los dirigientes del sector crítico, aunque se mostraron contrarios a la bula de que hacían gala en sus declaraciones a la Prensa.

Páginas 18, 19, 20 y 22

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_