_
_
_
_

Ferrer Salat asegura que la CEOE no da un duro a los partidos políticos

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Carlos Ferrer Salat, ha manifestado durante su visita a Galicia que, ante una contienda electoral, «toda institución debería pronunciarse sobre el modelo de sociedad que defiende». Con estas palabras justificaba la activa campaña que están desarrollando los empresarios gallegos ante las elecciones del día 20, consistente básicamente en la inserción de anuncios publicitarios para invitar a los ciudadanos a que acudan a las urnas y voten a los partidos no marxistas.

Ferrer Salat aseguró en el transcurso de una conferencia de Prensa celebrada a última hora de la noche del martes que la CEOE, como organización, «no da ni un duro a los partidos políticos», y que con iniciativas como la emprendida en Galicia, que tuvo un precedente en la campaña realizada por Fomento del Trabajo ante las elecciones al Parlamento catalán, no pretende otro beneficio que el ejercicio de la ciudadanía y que el resultado de los comicios sea más auténtico. «Unas elecciones con absentismo», agregó, «resultarían sesgadas».El líder de la gran patronal resaltó que lo que pase en Galicia, a un año de las elecciones generales, puede tener una gran incidencia en España. Comentó que la CEOE nunca ha optado por un partido concreto o una coalición, si bien recordó que el 25 de febrero de este año, dos días después del frustrado golpe de Estado, se declaró contra un Gobierno UCD-PSOE, «porque la democracia no puede estar basada en Gobiernos de concentración, sino en la alternancia en el poder de los diversos partidos».

Rechazó las acusaciones de desestabilización dirigidas contra la CEOE. «Me recuerda expresiones del otro régimen», y estimó que, al contrario, la organización empresarial ha dado numerosas pruebas de responsabilidad: «Los acuerdos laborales que se han hecho estos últimos años nunca se habían realizado en España».

Carlos Ferrer Salat, a quien acompañaban en la conferencia de Prensa los principales responsables de la confederación de empresarios de Galicia, elogió el contenido de la campaña que inició a mediados de septiembre la patronal gallega, cara a las elecciones del próximo día 20, y que cuenta con un presupuesto de 110 millones de pesetas.

Esta campaña fue emprendida, según uno de los dirigentes de los empresarios gallegos, por la trascendencia que pueden tener los acuerdos que adopte el Parlamento autónomo y para que esta institución pueda actuar con la fuerza que da un elevado respaldo popular.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_