_
_
_
_

La reclamación del patrimonio de la CNT se basará en la ilegalidad actual de su confiscación durante la guerra

Los principios sobre los que se basará la reclamación de los bienes patrimoniales de la Confederación Nacional de¡ Trabajo (CNT), cuya defensa será asumida por el gabinete de abogados J&A Garrigues, serán que las leyes de confiscación y disolución de partidos y sindicatos no son vigentes y contradicen frontalmente la Constitución del Estado, según se desprende del informe que el citado gabinete ha presentado a la CNT, manifestaron ayer fuentes del sindicato anarquista.

En el informe "se señala que la Confederación combatirá la legitimidad de perpetuar las confiscaciones llevadas a cabo de acuerdo con unas leyes de guerra que subvierten el actual ordenamiento constitucional.De acuerdo con las citadas fuentes, el Estado no puede seguir manteniendo las consecuencias de aquellas leyes, ni puede seguir detentando un patrimonio adquirido al amparo de unas disposiciones actualmente ilegales. Por tanto -dice el escrito-, se reclamará la devolución de tales bienes o, en su caso, la indemnización sustitutoria.

En la reclamación se invocarán precedentes históricos, españoles y extranjeros, así como algunas manifestaciones y actuaciones administrativas con relación al patrimonio de la CNT.

Por otra parte, entre los argumentos que el gabinete de J&A Garrigues utilizará se señala la devolución por parte del Gobierno del patrimonio incautado a algunas personas y entidades a raíz de la guerra civil. "Si a tales personas y entidades les ha sido devuelto lo suyo, el mantenimiento de la confiscación de los bienes de la Confederació n", se dice textualmente, "comporta una transgresión de los principios de igualdad y de libertad de asociación, reconocidos por la Constitución".

La reclamación de los bienes de la CNT se efectuará en nombre de las distintas entidades con personalidad jurídica propia que se integran en la Confederación y cuyos bienes fueron confiscados al término de la guerra civil. Para ello es necesaria la acumulación de poderes. En este sentido, el pleno celebrado ayer delegó para estas cuestiones en las personas de Juan Gómez Casas, Federica Montseny y José Bondía, reelegido secretario general.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_