_
_
_
_

Ultimátum soviético a las autoridades polacas

Moscú ha lanzado un virtual ultimátum, en palabras del Departamento de Estado norteamericano, a las autoridades polacas para que tomen de inmediato «medidas firmes y radicales» a fin de acabar con la «malévola propaganda antisoviética y los actos hostiles contra la URSS» que emanan del ala radical del sindicato independiente Solidaridad.El tajante documento (texto íntegro en la página 2), no hecho público hasta ayer, fue entregado personalmente, el pasado día 10, al primer secretario del Partido Obrero Unificado Polaco (POUP, comunista), Stanislaw Kania, y al presidente del Gobierno, general Wojclech Jaruzelski, por el embajador de la Unión Soviética en Varsovia, Boris Aristov.

La agencia Tass recogió ayer tarde diversos párrafos de la carta enviada por el Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), después de que la agencia polaca PAP transmitiera por la mañana su texto completo.

La reacción en Washington fue inmediata, y el portavoz del Departamento de Estado, Alan Romberg, condenó, en nombre de la Administración Reagan. «la injerencia soviética en los asuntos polacos», a la que califica de «virtual ultimátum», y en la que ve un intento de silenciar a Solidaridad mediante la intimidación.

«Estados Unidos considera inaceptable la advertencia (a Polonia) de la Unión Soviética, país que de ninguna manera tiene derecho a dictar la política del Gobierno polaco», añadió Romberg.

Los dirigentes norteamericanos entienden que «el pueblo y el Gobierno polacos deben disfrutar de la libertad de resolver sus problemas internos sin ningún tipo de injerencia exterior».

El documento elaborado por el Comité Central del PCUS se pregunta «por qué las autoridades oficiales polacas no han tomado hasta ahora ninguna medida para poner fin, de una vez por todas, a la campaña hostil contra la URSS, estando Polonia, corno está, vinculada a Moscú por relaciones de amistad y compromisos de alianza».

«El antisovietismo penetra cada vez más profundamente en las distintas esferas de la vida social del país, tanto a nivel ideológico como cultural y educativo», lamenta la carta enviada por Moscú.

Hoy mismo, en Gdansk, se reúne la presidencia del sindicato independiente Solidaridad para analizar la situación creada a raíz de hacerse público este documento, y de que, el pasado miércoles, el Politburó del POUP (en lo que se entiende como una primera respuesta) anunciara que hará uso de todos los métodos que «correspondan a las atribuciones del Estado» en caso de «extrema necesidad».

Varsovia era anoche un hervidero de rumores y se hablaba de que podría no celebrarse la segunda fase de! congreso de Solidaridad, prevista para el próximo 26 de septiembre. Páginas 2 y 3

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_