_
_
_
_

Calvo Sotelo supera la condena del PSOE a la actuación de cinco ministros en el envenenamiento de aceite

El Pleno el Congreso rechazó ayer la propuesta socialista de condenar la actuación de cinco ministros del Gabinete de Leopoldo Calvo Sotelo, bajo la fórmula de reprobar su gestión en relación con el síndrome tóxico que ha causado más de cien muertos y 15.000 afectados. El Gobierno y UCD consideraron la propuesta socialista como una moción de censura encubierta no contemplada en la Constitución e intentaron que no se tramitara, pero el apoyo de Coalición Democrática y partido comunista a la pretensión socialista hicieron que el Pleno del Congreso de los Diputados se pronunciara sobre la actuación de los ministros de Economía y Comercio, Hacienda, Agricultura, Industria y Energía y Trabajo, Sanidad y Seguridad Social. Este hecho contribuyó a que el PSOE adoptara una actitud parlamentaria más firme y decidido, mientras los centristas se mostraron neriiosos y sus escaños ofrecieron numerosas ausencias. Se aprobaron diversas medídas de ayuda a los afectados.

El Gobierno superó las votaciones con los apoyos de su propio partido, las minorías catalana y vasca y el diputado del Grupo Mixto Manuel Clavero. Coalición Democrática se abstuvo, y votaron favorablemente socialistas, comunistas, andalucistas y varios miembros del Grupo Mixto. Estaban ausentes alrededor de 35 diputados cuando se produjeron los cinco escrutinios de reprobación de otros tantos miembros del Gabinete.En algún momento del día se especuló con la posibilidad de que el Gobierno, frente a la propuesta socialista. planteara la cuestión de confianza y evitara así una posible derrota política por la reprobación de la actuación de los ministros afectados.

El Pleno del Congreso comenzó el martes último y terminó a las 0.45 horas de hoy. Se produjeron numerosas votaciones encaminadas a prestar ayudas diversas a los afectados por el enveneamiento y otras propuestas de reformas de la Administración. Asimismo, se acordó crear una comisión de investigación parlamentaria que estudie el tema del fraude alimentario.

El Pleno de la colza, que continuó sin ser retransmitido en directo por las emisoras de radio y televisión, tuvo ayer un alto contenido político, y Leopoldo Calvo Sotelo intentó en todo momento impedir que hubiera un pronunciamiento de la Cámara sobre la actuación de su Gabinete, tras haberse negado a plantear una comunicación de su Gobierno que hubiera dado lugar a una votación de la Cámara.

Páginas 11, 12 y 13

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_