_
_
_
_

Estudio oficial sobre los derechos de los propietarios del suelo

El Ayuntamiento de Madrid, a través de su Oficina del Plan -encargada desde hace meses de todos los trabajos derivados de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana dentro del municipio de Madrid-, ha elaborado un nuevo ejemplar de su colección Temas Urbanos, con la que pretende llevar al conocimiento popular lo que es el urbanismo y las posibilidades que éste ofrece a los habitantes de una gran ciudad, como es el caso de Madrid. En esta ocasión, el tema escogido para el folleto es "Los derechos de los propietarios del suelo y los nuevos planes de urbanismo". En el folleto, de 120 páginas de extensión, a las que hay que añadir un prólogo de tres, firmado por Eduardo Mangada, actual primer teniente de alcalde del Ayuntamiento y concejal responsable de Urbanismo, se intenta explicar la situación en la que, presumiblemente, habrán de quedar los propietarios del suelo urbano en la ciudad de Madrid, una vez que la revisión del Plan General, haya culminado su proceso.

De su lectura puede deducirse que el propietario del suelo seguirá disfrutando, una vez en vigor el nuevo Plan, de los mismos derechos que hasta ahora, si bien el uso del suelo habrá de ser limitado en función de su destino social. Dicho de otra forma, los propietarios del suelo verán respetados sus derechos legales de propiedad, aunque no disfrutarán de las prebendas que el antiguo Plan General, hasta ahora vigente, les otorgaba. Los derechos que para el propietario se derivan del Plan General sólo serán realizables si ese propietario se somete a él y satisface las obligaciones y deberes que ese Plan le impone.

El punto de partida del trabajo es que no puede aceptarse que las plusvalías o rentas del suelo, generadas por el plaiieamiento urbanístico y por el mismo desarrollo urbano, vayan a parar a manos privadas. De acuerdo con ello, el nuevo Plan General habrá de tender, en opinión de los autores del folleto, a que esas plusvalías sean recuperadas por la comunidad que, en definitiva, las ha generado con su esfuerzo colectivo.

En el desarrollo del tema intervienen urbanistas y juristas de tanta solvencia como Jesús Gago; Eduardo Leira, director de la Oficina del Plan; Tomás Ramón Fernández, Rafael Gómez Ferrer, Pedro Jiménez Luna, Federico Larios o Angel Mingo de Miguel.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_