_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La ciudad, más sucia que nunca

Las principales calles de la capital se encuentran, una vez terminado el período de vacaciones, más sucias que nunca, situación que coincide con el estado lamentable en que se encuentran muchos de los parques, entre ellos el del Retiro y la Casa de Campo. Mientras se habla de crear un nuevo mobiliario urbano y de invertir cientos de millones en el.ajardinamiento y mejora de las zonas verdes, se estima que una correcta aplicación de la ordenanza vigente hubiera conseguido evitar una gran parte del gasto.El reparto masivo de propaganda en las calles céntricas provocó en los últimos meses que determinadas salidas de estaciones de Metro estén literalmente alfombradas con papeles. La maniobra es casi siempre la misma: todos los que ascienden o descienden por las escaleras de las estaciones, de Sol, Callao, Jose Antonio, Argüelles o Moncloa reciben folletos en los que se les ofrece fotocopias a bajb precio, cursos de formación profesional, aprendizaje en escuelas, parcelas y chalés con buenas fórmulas de pago y hasta comidas en un determinado restaurante. La mayoría de las receptores de esta propaganda la depositan inmediatamente en el suelo a escasos metros del repartidor, que prontó se ve rodeado de su propia mercancía.

La imagen del trabajador empujando un carro junto a un compañero que va agrupando en pequeños montones la basura que puede rescatar de entre los vehículos aparcados se contradice con la renovación tecnológica de otros departamentos. Hace unos años, el Ayuntamiento decidió comprar unas máquinas barredoras automóviles para limpiar las calzadas; en la actualidad, esta maquinaria está ínfrautilizada a causa de la circulación existente en las principales vías.

Otro de los capítulos importantes que influyen en la limpieza de la ciudad es la falta de concienciación ciudadana. Tanto el alcalde como los responsables de la Delegación de Saneamiento y Medio Ambiente han repetido en varias ocasiones que la suciedad de las calles madrileñas está provocada por la falta de educación cívica. Para intentar variar esa actitud, el pasado otoño se realizó una campaña publicitaria de varios millones de pesetas con el fin de que los madrileños conservaran la limpieza de sus calles y cuidaran de los parques. Los efectos de estas campañas no parecen haber sido muy positivos.

Ordenanza incumplida

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En octubre de 1977 se presentaba a la opinión pública la nueva ordenanza municipal de limpieza en la que, según se destacó entonces, se contemplaba la posibilidad de poner multas de mil pesetas a aquellas personas que tiraran un papel o una colilla en la vía pública; sanciones de mil a 2.000 pesetas a aquellos que lavaran sus vehículos en la calle y de mil pesetas a aquellos que, por ejemplo, sacudieran alfombras fuera del horario comprendido entre las siete y las nueve de la mañana. Esta ordenanza no se hace cumplir estrictamente.

Junto a la basura así producida no es extraño ver abandonados en los solares existentes, montones de bolsas, colchones e incluso cómodas o neveras fuera de uso. Eso si los infractores no deciden utilizar un solar para quemar la basura con el peligro que conlleva.

Con respecto a los parques, la sequía, la falta de cuidado y el gamberrismo han provocado la desaparición de praderas, el destrozo de setos y la desaparición de caminos. Parques como el Retiro o la Casa de Campo tienen zonas concretas arrasadas.

Con objeto de solucionar el problema de riego, limpieza y poda de algunos parques, en las dos últi, mas comisiones permanmentes celebradas se han aprobado distintos proyectos por un valor aproximado a los 175 millones de pesetas.

Por último, existe un plan de inversiones para el próximo trienio, tiempo en el que se invertirían 1.500 núllones de pesetas, cantidad de la que se beneficiarán distintas zonas verdes de Latina, Vallecas, Carabanchel, Hortaleza, Moratalaz y Mediodía.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_