_
_
_
_

Huelga general árabe en los territorios ocupados contra las excavaciones de Jerusalén

Una huelga general paralizó ayer el sector árabe de Jerusalén y otras ciudades de los territorios ocupados por Israel en 1967, en señal de protesta contra las excavaciones realizadas por el Ministerio de Cultos israelí en la explanada del templo donde se encuentra la mezquita de Al-Agsa -tercer lugar santo de los musulmanes- en la mencionada ciudad. Por otro lado, las protestas de los rabinos contra las citadas obras han motivado la suspensión de las mismas durante quince días.

La huelga general en Gaza y Cisjordania es la primera desde hace un año y fue decidida por el Consejo Musulmán Supremo de Jerusalen. El paro afectó totalmente al sector árabe de esta ciudad, así como a las de Nablus y Hebrón, y parcialmente a otras localidades de Cisiordania y Gaza. El Ayuntamiento de Gaza, además de sumarse a la consigna de huelga general, envió telegramas al secretario general de la ONU, a la Unesco y al presidente de Estados Unidos para protestar por estas excavaciones.

Esta actitud de los árabes bajo administración israelí viene a sumarse a la polémica desatada entre los judíos por las obras arqueológicas en el sur de la ciudad antigua de Jerusalén, en el lugar llamado "ciudad de David".

El descubrimiento de un tunel en el Muro de las Lamentaciones, bajo la explanada donde se encuentran las mezquitas de Al-Agsa y de Omar, suscitó la preocupación de los árabes, que temen que las obras puedan deteriorar sus cimientos.

El pasado mes de julio, en el transcurso de unas obras de mantenimiento del Muro de las Lamentaciones fue descubierta una cavidad que, según el gran rabino de Jerusalén, podría ser el acceso al templo de Herodes, o incluso, al sancta sanetorum del templo de Jerusalén.

Las autoridades árabes se han opuesto siempre a este tipo de excavaciones en blisqueda del "templo perdido", y los Gobiernos israelíes se negaron hasta ahora a autorizar las mismas para evitar herir las susceptibilidades árabes.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

A estas mismas excavaciones se opusieron, por motivos muy diferentes, los judíos ortodoxos de Israel, y especiamente la secta de fanáticos Neturei-Karta. Para esta facción, las obras constituyen una profanación de un antiguo cementerio judío. Por ello han llevado a cabo en los últimos días una serie de manifestaciones, que fueron reprimidas contundentemente por las fuerzas de seguridad israelíes. Sin embargo, el ministro de Cultos decidió el martes suspender los trabajos durante quince días, haciéndose eco de las protestas de los ortodoxos, que llegaron a amenazarle con la excomunión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_