_
_
_
_
Pesca

El lunes acaba la temporada de la trucha

El próximo lunes es el último día hábil de la temporada para la pesca de la trucha y salmónidos en general. No obstante, ya son escasos los cauces fluviales donde esté permitida la pesca de estas especies, ya que desde primeros de mes se han ido vedando diversos tramos y provincias, en función del caudal de agua y número de la población truchera.Hace un par de años, la única trucha que se podía pescar hasta el 31 de agosto era la que vivía en aguas de alta montaña. El Icona consideró que no había que tener en cuenta el hábitat y unificó la temporada, retrasando el período de pesca, tanto de apertura como de cierre. El tiempo ha venido a demostrar que en pocas zonas puede pescarse a estas alturas de la temporada, pues las jefaturas provinciales del Icona han ido cerrando la temporada, sobre todo en los cotos, según el estado de los ríos.

Este año, por ejemplo, se perdieron unas semanas magníficas de pesca al haberse iniciado tan tarde, la temporada de la trucha. Ha habido, sin embargo, otras -prácticamente todas las de este mes- en las que poco había que hacer por el escaso caudal de agua. Las fechas de apertura y cierre no, es lógico que sean fijas para todos los años. Es la climatología quien debe dictaminar las épocas más apropiadas para la pesca.

El seco invierno y la excepcional primavera facilitaron esta temporada que las primeras jornadas de pesca proporcionaran resultados como hacía tiempo no se conocían. Pero la situación no duró mucho, pues pronto los ríos perdieron agua -en la desveda estaban en un nivel ideal- y se acrecentaron enormemente las dificultades para pescar una especie ya de por sí esquiva y astuta.

Cotos de pesca intensiva

Con el inicio de la veda, la próxima semana ya sólo pueden pescarse truchas en los cotos de pesca intensiva, la mayoría de carácter privado. La variedad de trucha que habita en estos cotos es la arco iris, de menor valor gastronómico y deportivo que la común -inconfundible por sus pintas rojas-, pero perfectamente válida para los que se inician en la pesca. Las dificultades para conseguir capturas son mucho menores, ya que no recela ante la presencia del hombre, y el medio en el que se desenvuelve -aguas paradas- hace más fácil el empleo de cualquier arte de pesca, ya sea cebo natural, cucharilla o mosca.Estos cotos de pesca guardan cierto paralelismo con los de caza intensiva. En éstos se compran las piezas para soltarlas luego en el campo, y por su estado semidoméstico resultan blancos más asequibles, pero mucho menos deportivos que los salvajes. Los cotos de pesca intensiva vienen a ser piscifactorías en las que se van reponiendo truchas según se van pescando, por lo que nunca llega a producirse el exterminio. Como en la caza, los cotos de pesca tienen menos interés deportivo, pero cumplen una función.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_