_
_
_
_

La controversia sobre la "plataforma moderada" ahonda la escisión interna en UCD

Al menos tres de los senadores centristas que figuraban entre los 31 supuestamente adheridos al documento de la plataforma moderada promovido por 39 diputados de Unión de Centro Democrático (UCD) han negado en los últimos días haber prestado su firma a dicha iniciativa. Por otra parte, desde distintos sectores centristas y del propio Gobierno han continuado las críticas contra los parlamentarios que patrocinan el documento, así como se ha registrado el apoyo del presidente del Congreso, Landelino Lavilla.El senador asturiano, Enrique López, desmitió ayer haber dado su firma al documento de la plataforma moderada. Según informa nuestro corresponsal en Oviedo, José Manuel Vaquero, el mencionado senador ha remitido un telegrama al secretario general de UCI), Rafael Calvo Ortega, en este sentido. Además, Enrique López aseguró que se mantiene como independiente dentro de UCD y que no está ni a favor ni en contra de la citada corriente. Asimismo, en un mensaje dirigido al portavoz del grupo senatorial, Francisco Villodres, expresó su deseo de clarificar su posición y manifestó su esperanza de que «en UCD triunfe lo más conveniente para el partido y para España».

Otro senador centrista, José García García, elegido por Pontevedra, declaró a Europa Press que no es firmante del telegrama de adhesión al documento de la plataforma. «No me han llamado para firmar nada, ni para ninguna reunión», dijo. A estos dos senadores hay que añadir un tercero, Rafael López Gamonal, por Cáceres, que el pasado 6 de agosto (veáse EL PAIS de 7 de julio de 1981) -pidió al presidente de UCD que le excluyera de la relación de firmantes.

Críticas al documento

Entre las reacciones dentro de UCD al documento de la plataforma moderada, es de destacar la del secretario de Estado para las Comunidades Autónomas, Manuel Broseta, quien ha denunciado falta de sinceridad en los firmantes. «Estamos ya acostumbrados a que un sector importante de estos parlamentarios digan pretender unas cosas y perseguir una renovación de UCD, pero realmente en sus explicaciones para captar firmas dicen otras», declaró a Radio Nacional, y añadió: «La plataforma es una. especie, de plataforma para elevarse, no precisamente hacia el cielo, del que tan cerca están algunos por sus creencias, sino precisamente para elevarse a unas cotas de poder que solos y aislados cada uno de ellos, probablemente sería imposible que consiguieran».El ministro de Justicia, Francisco Fernández Ordóñez, desde sus vacaciones en Santa Pola (Alicante) restó importancia a la plataforma, moderada y aseguró no interesarle «en absoluto la conspiración política».

Apoyo de Landelino Lavilla

El presidente del Congreso de los Diputados, Landelino Lavilla, manifestó ayer en Logroño que, no tiene el, propósito de suscribir el manifiesto, pero que el documento es una afirmación de una posición interna dentro del espíritu del partido. Lavilla, que se desplazó a la capital riojana para recoger el premio Administración Local Ciudad de Alfaro, se mostró optimista sobre el futuro de UCD. «El partido de UCD no puede ser un partido monolítico», dijo, «sino plural, como todos los partidos grandes. UCD es un partido moderado, de convergencia, de unión y hemos de conseguir la conciliación».Uno de los firmantes del documento de la plataforma moderada, el senador centrista por Lérida Juan Manuel Nadal, denunció los intentos de acercarse «demasiado a la izquierda y reveló que quienes suscriben el documento quieren mantener un centrismo auténtico, y «en caso de tener que tuviera que hacerse algún giro, hacerlo hacia la derecha».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_