_
_
_
_

"Serias advertencias" del director general a los programas "Esta noche" y "Entre dos luces"

Fernando Castedo, director general del Ente Público Radiotelevisión Española, informó ayer a los miembros del Consejo de Administración de la entidad acerca de las medidas que había tomado en relación con las emisiones de la nueva programación que recientemente habían creado serios conflictos. En concreto se refirió a los programas Esta noche y Entre dos luces. Dijo que había hecho «serias advertencias» al director de la primera cadena, Enrique de las Casas y al subdirector de programas especiales, Enrique Vázquez, para que no se volvieran a repetir palabras y hechos que llegaron a los telespectadores.En una larga reunión -el Consejo estuvo deliberando durante más de cinco horas-, Castedo trasladó las disculpas y explicaciones de Ladislao Azcona, director de Este país, que había dicho en público que algunos consejeros «mienten como bellacos» sobre su programa acerca de la entrada de España en la OTAN. Los consejeros han aceptado las disculpas.

Más información
Castedo negó la existencia de presiones en el cese de Gabilondo y en el programa sobre la OTAN

Una parte importante de la reunión se refirió al tratamiento de los polémicos espacios Esta noche y Entre dos luces. Acerca del primero, los consejeros centristas señalaron que en su emisión del pasado 28 de mayo se hizo una abundante publicidad del libro Retratos de la transición, de Manuel Vicent, y que algunas de las intervenciones en dicho programa vulneran los apartados del artículo del Estatuto de RTVE que hacen referencia al respeto al honor, la fama y la vida privada de las personas y al respeto a la infancia y a la juventud.

Entre dos luces del 28 de mayo, dedicado al bestialismo sexual, careció, según los consejeros de UCD, "de rigor y serenidad y supone una banalización grave en una cuestión de seria repercusión moral».

Los consejeros del PSOE advirtieron contra «el clima de beligerancia intolerante de ciertos sectores de la Prensa» que pesa sobre la programación de Televisión Española. «El ejercicio de la libertad exige el ejercicio de las libertades», dijeron los consejeros del PSOE, quienes, por otra parte, aceptaron que en el mencionado programa Esta noche había sido utilizado el servicio público de la televisión para hacer publicidad de un libro. Sin embaroo, consideran que el programa está dedicado a una audiencia adulta que parece acoger de manera favorable el tono del espacio. Los consejeros socialistas explicaron además que, en todo caso, las opiniones vertidas en la emisión del día 28 son atribuibles a los invitados y no a los responsables de Esta noche.

El Consejo de Administración trató anoche el tema de los 501 colaboradores de RTVE y declaró, a través de su presidente, Antonio del Olmo, que la situación de ese personal contratado se va a resolver. Es intención del Consejo garantizar los derechos laborales de esos trabajadores. Se estudiarán los presupuestos de Hacienda de este año para buscar una vía por donde resolver la cuestión.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_