_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Un programa televisado

El programa de la serie Objetivo «Perú, de los Andes a la selva» retransmitido el pasado martes, ha suscitado comprensibles reacciones entre peruanos y españoles conocedores del país: distorsión de situaciones, ignorancia histórica tópicos de imagen, abuso de confianza, vejamen gratuito e incongruencia política frente a un pueblo como el peruano y a su Gobierno, abrumadoramente electo. No se alcanza a comprender lo que se pretende con esa trivialidad en el manejo de temas centenarios y superficialidad de percepción de una cultura histórica.El Cuzco, Machu-Picchu, la plaza de Armas de Lima o el cambio de guardia del palacio Pizarro han sido ya tan fotografiados y filmados por profesionales, aficionados y turistas que resulta trivial volver sobre ellos si no es para mostrar o dejar intuir algo nuevo a su respecto. En particular, la parte dedicada a Lima está fuera de contexto de acuerdo al propio título de Andes y selva. De todo los Andes se ha limitado a las archimanidas tomas parciales de los escalones de Machu-Picchu y plaza del Cuzco, para informar oralmente de unos problemas sociales que la cámara no recoge. De toda la selva no ha pasado del obligado tour turístico de Iquitos, con su Casa de los Azulejos, sus indios de cerbatana y su aldea lacustre -que costaba hace poco cien dólares por persona-, resaltando, eso sí, la falta de alcantarillado y suciedad del Amazonas. (¿No firmaríamos ahora mismo que cualquiera de los ríos españoles se limitase a una contaminación cien veces mayor que aquélla?)

Pasa a página 12

Viene de página 11

Molestara un amigo de España como Fernando Belaúnde con preguntas de escuela primaria sobre la herencia española no se paga insertando a continuación la acre opinión antigubernamental de un periodista militante en un partido de oposición que obtuvo una minúscula y descalificadora proporción de votos populares; menos aún preguntando a los estudiantes si es cierto que la policía carga contra ellos cuando protagonizan desórdenes o a las feministas si la mujer campesina está dominada por el varón. Para encontrar respuestas positivas a tan originales preguntas no hace falta salir de la Península, máxime si no se va a filmar allí ninguna escena que las atestigüe y permita compararlas con las nuestras.

Es de lamentar, en fin, el flaco servicio que se hace con todo ello a nuestra política latinoamericana, no a la de este Gobierno en particular, sino a la tradicional del Estado español desde Méndez Núñez. Y como no cabe pensar que ése sea el interés de los directivos de la autónoma RTVE, habrá que achacarlo a simple error administrativo de no saber a quién se le encargan ciertos programas de relevancia política o confundirlos con una secuencia más de 300 millones. Esperemos que alguien aproveche la lección y se envíe a hacer programas de esta índole a quienes tengan, además de ganas de moverse fuera de los cómodos circuitos turísticos para norteamericanos, criterios objetivos de tratamiento temático y la necesaria información previa./

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_