_
_
_
_

220.000 personas se verán afectadas, a partir de mañana, por la ampliación de la ORA

Unas 220.000 personas se verán afectadas a partir de mañana por la ampliación de la Operación de Regulación de Aparcamiento (ORA), que hasta el momento se aplicaba en ocho barrios madrileños. Aunque esta semana no se impondrán sanciones, los 835 controladores de la operación se dedicarán a repartir los bandos y a avisar a los infractores de que, posiblemente, a partir del día 25 se comenzará a denunciar a aquellos conductores que no cumplan las normas. El nuevo bando contempla la posibilidad de imponer hasta 10.000 pesetas de multa a aquellos infractores reincidentes.

Más información
Quince pesetas de tasa cada media hora

La ampliación de la ORA incluye los barrios de Cortes, Embajadores, Ibiza, Jerónimos, Lista, Castellana, Gaztambide, Almagro y Argüelles, así como la parte del barrio de Trafalgar que quedaba sin vigilar y una parte del barrio de Embajadores. Las novedades de esta ampliación son varias, ya que el nuevo bando municipal permite aplicar la vigilancia de aparcamiento en las dos aceras de calles como el paseo de Moret, el paseo de Rosales, Colegiata, Magdalena y Santa Isabel, e incluye en la zona de limitación parques como el Retiro y el del Templo de Debod, en los que sólo existirá vigilancia de nueve a doce horas.La razón de estas novedades es, en el caso de la inclusión de las dos aceras, evitar perjuicios a aquellos vecinos de las calles límites que, al vivir en vías estrechas, se verían casi imposibilitados para aparcar sus vehículos. Con respecto a la limitación de tres horas en los citados parques, la Delegación de Circulación y Transportes decidió adoptar tal decisión con el fin de impedir que las zonas verdes del Retiro y del Templo de Debod se convirtieran en garajes permanentes para los trabajadores de las calles adyacentes.

El pasado 4 de mayo comenzó la distribución de las tarjetas para los residentes de la nueva zona limitada. En la primera ronda se han recogido unas 6.000 acreditaciones y se espera que el número ascienda en los próximos días a 23.000.

Mañana podrán recoger la tarjeta los residentes del barrio de Ibiza, que también podrán acudir el día 27 de mayo y el 2 de junio; los días 19 y 28 de mayo y el 3 de junio corresponderán al barrio de Lista; el día 20, el 28 y el 3 dejunio podrán pasar por las oficinas de Alberto Aguilera, 20, los residentes del barrio de Castellana; los de Gaztambide podrán hacerlo el 21, el 29 y el 4 de junio; a los barrios de Trafalgar y Embajadores les corresponden los días 22, 29 y 4 de junio; los residentes del barrio de Almagro podrán pasar a por la tarjeta los días 25 de mayo, 1 y 5 de junio; Argüelles, los días 26 de mayo y el 1 y 5 de junio, y Cortes y Jerónimos, los días 27 de mayo y 2 de junio.

A partir de ese día, los que quieran la tarjeta, cualquiera que sea el barrio en que habiten, podrán pasar por las oficinas municipales de nueve a catorce horas y de quince a veinte horas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En caso de que se retiren las tarjetas previstas, unos 63.500 residentes en total utilizarían este documento para aparcar en su correspondiente barrio, en tanto el resto de los madrileños que aparcaran dentro de los límites señalados se verían obligados a utilizar los bonos que se venden en los estancos y que son válidos para estacionar medía hora, una hora y hora y media.

406 millones de déficit

Según las previsiones municipales, este año se espera obtener por la operación unos cuatrocientos millones de pesetas, de los que 57 millones se recaudarían con las tarjetas de residentes, en tanto el resto correspondería a la venta de los bonos de aparcamiento.Frente a estos ingresos, se calcula que el coste de personal, junto con el de vestuario y material utilizado por los 835 vigilantes de la operación, que pertenecen a la plantilla de la EMT, ascenderá a 806 millones de pesetas, lo que supondrá,un déficit para el Ayuntamiento de 406 millones de pesetas.

Para evitar que la operación iniciada el pasado mes de noviembre suponga una nueva carga financiera para el Ayuntamiento, se estudia ya un incremento de las tarifas con objeto de que el servicio sea autosuficiente. Este aumento de tarifas, que podría poner la hora de aparcamiento en cuarenta pesetas, coincidiría con la entrada en vigor de una tercera fase de la ORA que afectaría, al parecer, a la totalidad del barrio de Embajadores y a barrios de la zona norte situados alrededor del complejo Azca.

Asimismo, y antes de fin de año, se espera aplicar la ORA en algunos mercados de distrito situados fuera de la zona de limitación. La designación de estos niercados está siendo estudiada por los responsables de las delegaciones de Abastos y Mercados y de Circulación y Transportes. El objeto de esta aplicación sería lograr que en las aceras del mercado no hubiera vehículos aparcados hasta en doble fila, lo que supone actualmente un impedimento para la carga y descarga.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_