_
_
_
_
La victoria de Mitterrand

Un programa basado en 110 propuestas

El programa de gobierno de François Mitterrand, que deberá entrar en vigor tras la celebración de elecciones legislativas, previstas para antes del próximo mes de julio, se basa en un manifiesto adoptado en un congreso extraordinario del Partido Socialista francés, el pasado mes de enero, conocido como «las 110 propuestas para Francia».1. Nacionalización de la banca, las compañías aseguradoras, la siderurgia, la industria militar, nuclear y espacial, así como nueve grandes consorcios. Los socialistas desean reducir progresivamente la jornada laboral a 35 horas semanales, creación de 150.000 empleos de funcionarios y reducción de la edad de retiro a sesenta años para los hombres y 55 para las mujeres.

Más información
El relevo presidencial tendrá lugar el 25 de mayo

2. Terminación de todas las centrales nucleares en construcción, a partir de lo cual el proyecto será «congelado» hasta que la población se pronuncie en referéndum.

3. Creación de un nuevo impuesto para las fortunas superiores a los tres millones de francos (unos cincuenta millones de pesetas).

4. Abolición de la pena de muerte tras, consulta al Parlamento. Supresión del Tribunal. de Seguridad del Estado, que entiende, con jurisdicción severa, los delitos contra la seguridad de la nación y reforma del Código Penal. Revisión «más liberal» de la legislación que autoriza el aborto.

5. La libertad de reunión en los establecimientos escolares será garantizada, asi como la de asociación, y reunión de las personas llamadas a filas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

6. Los trabajadores emigrados tendrán los mismos derechos sociales que los franceses y podrán votar en las elecciones municipales después de una permanencia en el país no inferior a los cinco años. Sin embargo, el número de nuevos emigrantes será restringido.

7. La radio y la televisión permanecerán como servicio público, pero serán descentralizadas y pluralistas. Asimismo, se concederá libertad total para la implantación de emisoras locales.

8. Francia desarrollará su potencia armamentística nuclear y conservará su estrategia nacional de la «fuerza de disuasión», solicitando simultáneamente una negociación colectiva en Europa sobre desarme.

9. Respecto a la Comunidad Económica Europea (CEE), Francia buscará una mayor cohesión en Europa, con la aplicación estricta del Tratado de Roma, especificando el manifiesto socialista la necesidad de la CEE de «defenderse de las agresiones de las multinacionales y los productos norteamericanos y japoneses», siendo necesaria una reforma profunda de las políticas regional y agrícola.

10. En el terreno internacional, Francia, dice el manifiesto, permanecerá en la Alianza Atlántica, pero «solicitando una clara definición de los objetivos de tal Alianza». Se mantendrán las relaciones con la URSS, ampliando los intercambios con China, y se establecerán «lazos privilegiados» con los países no alineados del Mediterráneo y del continente africano, especialmente con Argelia, y se establecerán «estrechas relaciones» con Quebec. Otro de los objetivos mitterranistas es ampliar la ayuda al Tercer Mundo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_