Ir al contenido
_
_
_
_
PRENSA

Los diarios italianos organizan su propia venta por la huelga de quiosqueros

Juan Arias

Ayer, todos los quiosqueros del país hicieron una huelga general de protesta contra la nueva ley de Editoría que acaba de ser aprobada por el Parlamento y ha pasado al examen definitivo del Senado. Se trata de una ley completa y muy importante, por la que se ha luchado durante largos años. Es la primera vez que plantea a fondo todos los problemas del mundo editorial. Uno de los puntos concretos que no gusta a los quiosqueros es que prácticamente se liberaliza la venta de periódicos y revistas. No se venderán sólo los periódicos en los quioscos, sino en los mercados, en las tiendas, en las tabacaleras, en los puestos de flores y hasta en la calle. Los actuales quiosqueros, que son en Italia una categoría corporativa con fuertes ingresos económicos, han declarado la guerra a ese artículo de la ley, que, según ellos, «les perjudica gravemente».

Pero los diarios aceptaron el reto y ayer se publicaron igualmente. Y se organizó la autoventa de los diarios en lugares alternativos. El resultado no sólo fue positivo, sino que fue casi una prueba general de lo que podría ser después de la aprobación de la ley, ya que la gente, por primera vez, sin tener que molestarse demasiado, se encontró durante todo el día con los periódicos casi en la mano por todas las esquinas.

Racionalizar la distribución y comercialización

Comentando la jornada, Vittorio Emiliani, director del diario Il Messaggero, de Roma, dijo ante los micrófonos de la radio estatal: «Lo que pretenden los quiosqueros es un privilegio absurdo que no pasará. La nueva ley liberaliza por fin algo que se esperaba desde años. La situación de la distribución y venta de periódicos es dramática. En Roma, por ejemplo, hay tantos quioscos como farmacias. Sobre todo, en la parte más periférica de la ciudad, quien desea comprar un periódico tiene que hacer hasta kilómetros. En adelante la gente podrá, sin perder tiempo, comprar su periódico "sin ir a comprarlo".»

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_