_
_
_
_

Cinco estatutos de autonomía, pendientes de tramitación en el Congreso

El proyecto de Estatuto de Autonomía de la región de Murcia fue entregado ayer al presidente del Congreso para su tramitación como ley, conforme a lo previsto en el artículo 146 de la Constitución para aquellos estatutos basados en la iniciativa del artículo 143. El proyecto de Estatuto de Murcia es el quinto que entra en el Congreso de los Diputados, después de que lo hicieran los de Asturias, Cantabria, Canarias y Andalucía.

De los cinco estatutos pendientes, tres han sido redactados conforme a lo previsto en el artículo 143. Estos son los de Asturias, Cantabria y Murcia, correspondientes a regiones uniprovinciales. El de Andalucía será tramitado conforme a lo previsto en el artículo 151 de la Constitución, por lo que será el único de los pendientes que va a ser sometido a un referéndum de aprobación, trámite que se obvia para los demás.Los proyectos de Estatuto de Asturias y Cantabria ya han comenzado a ser informados por las ponencias respectivas, mientras el de Canarias se encuentra en .fase de estudio por la Mesa de las Cortes, ya que, a petición del Partido Comunista de Canarias (PCC-PCE), se ha abierto un período de información durante el cual se recibirán comunicaciones de los ayuntamientos canarios que se pronunciaron por la vía del artículo 151.

Esta situación especial del proyecto de Estatuto de Canarias se debe a que no se alcanza mayoría expresa, en lo que se refiere al ejercicio de la iniciativa autonómica por parte de los ayuntamientos, ni por la vía del artículo 151 ni por la del 143. El Gobierno interpreta que los pronunciamientos por la primera de las vías pueden ser reconducidos a la segunda, sin que se viole el espíritu de la Constitución. Los letrados de las Cortes han informado, al parecer, favorablemente una cuestión en este sentido formulada Por el Gobierno.

Andrés Fernández Ros, presidente del Consejo Regional de Murcia, manifestó en conferencia de Prensa que el Estatuto de su región es similar a los propuestos por Asturias y Cantabria, y destacó que en él se reconoce la personalidad propia de Cartagena, ciudad en la que residirá el Parlamento regional. El aspecto más conflictivo del mismo fue el procedimiento para la elección de la asamblea regional, especialmente en lo que se refiere a las circunscripciones electorales, número de diputados y porcentaje mínimo exigido para obtener escaño, que se ha fijado en un 5%.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_