_
_
_
_

Europa no crecerá más del 1% en 1981, según la ONU

Las inversiones fijas y el empleo serán las áreas de la actividad económica más afectadas de los trece países de Europa occidental durante el año 1981, como consecuencia de un crecimiento global que se estima oscilará entre un 1% y tasas negativas de -1%. Sin embargo, la tasa media de inflación en l región se prevé que disminuirá de un 11,4% en 1980, a un 9,5 % en 198 1, teniendo su origen esta baja promedio en los países en donde la espiral inflacionista había sido hasta ahora más pronunciada: Dinamarca, Irlanda, Italia y Gran Bretaña.Estas y otras previsiones figuran en un estudio sobre la situación económica de Europa (occidental y meridional) realizado por los expertos de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE).

Según el documento, los años 1980 y lo que va de 1981, observados en conjunto, presentan un cuadro económico de estancamiento para los trece países de Europa occidental y América del Norte (Estados Unidos y Canadá).

Según el estudio, la recesión actual es más profunda en Europa meridional que en Europa occidental o en América del Norte. Se observa que las tentativas emprendidas para seguir uña política de expansión han encontrado dificultades permanentes, y cada vez mayores, en esos países donde la factura petrolera representa actualmente una proporción excepcionalmente importante de las exportaciones totales.

Los expertos de la CEPE constatan que Europa meridional no ha experimentado la recuperación de la producción que se registró en los países industrializados de Europa occidental en 1979. Los factores inflacionistas han sido particularmente poderosos, y el déficit exterior mucho más importante que en Europa occidental. Para 1981 se espera un restablecimiento muy moderado de esta situación general.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_