_
_
_
_

Potasas de Navarra ha enviado al INI un plan de cierre de instalaciones

La dirección de Potasas de Navarra, SA (PDN), ha enviado al INI un plan de cierre de las instalaciones, en el que se han evaluado los costes de la posible suspensión de las actividades de la empresa, según manifestaron portavoces de ésta al diputado comunista Ramón Tamames, quien en la tarde del miércoles se entrevistó con altos cargos de PDN en Pamplona. Tamames, por otra parte, ha dirigido una pregunta al Gobierno, a través del Congreso de los Diputados, sobre la situación y perspectivas de Potasas de Navarra.

Ramón Tamames, acompañado del secretario del comité de Navarra del Partido Comunista de Euskadi, Angel Pascual, se entrevistó el miércoles con el comité de empresa y la dirección de PDN. Los representantes de los trabajadores expusieron a Tamames la situación de incertidumbre en la plantilla y aseguraron que desconocían los planes de la dirección con respecto al futuro de la empresa. No obstante, y según el comité de empresa, la dirección de PDN ha estudiado tres alternativas: un plan de máximos (en el que se contempla el mantenimiento de la empresa si se localizan nuevos yacimientos, para lo cual es preciso invertir una cantidad no precisada de dinero en la investigación de dos nuevas zonas), un plan de mínimos (que está aplicado actualmente, después de que los trabajadores llegaran a un acuerdo con la empresa para producir una cantidad de toneladas de cloruro potásico), y un plan de cierre.Durante la entrevista de Tamames y Pascual con miembros de la dirección de la empresa, el director de PDN aseguró que habían enviado al INI un estudio detallado en el que se evalúan los costes totales que supondría el cierre de Potasas de Navarra (con indemnizaciones, desempleos, jubilaciones anticipadas, etcétera) y que, por el momento, tiene el carácter de secreto. En relación con este plan de cierre, Ramón Tamames y Angel Pascual significaron a EL PAIS que «es inadmisible que nadie lo conozca -ni el propio comité de empresa ni la Diputación Foral de Navarra-, ya que pone en cuestión el futuro de 4.000 puestos de trabajo que dependen de PDN».

Por otra parte, la dirección de PDN manifestó a Tamames que el INI ha recortado drásticamente las concesiones a fondo perdido que hasta el momento entregaba a Potasas de Navarra, si bien, de cumplirse los objetivos previstos en el acuerdo suscrito el pasado mes entre la dirección y los trabajadores -producir 265.000 toneladas de cloruro potásico durante 1981- se podrían destinar alrededor de doscientos millones de pesetas a la investigación de nuevos yacimientos. En este sentido, el diputado comunista preguntó a la dirección de PDN acerca de un supuesto yacimiento en la zona de Señorío de Sarriá, detectado por un ex ingeniero de la empresa.

En cuanto a la situación financiera de PDN, sus directivos informaron que la deuda de Potasas de Navarra con entidades bancarias asciende a 7.500 millones de pesetas, a los que deben añadirse otros 10.000 millones de pesetas entregados por el INI a fondo perdido. Esto supone que las cargas fijas anuales de PDN se sitúan en orden a los ochocientos-novecientos millones de pesetas.

En la pregunta dirigida al Gobierno, el diputado comunista Tamames señala que la gestión de PDN, desde el principio, ha sido ineficaz y despilfarradora, como lo prueba el hecho de que en 1977, por una falta de previsión, se cerrara la fábrica de carnalita, en la que se habían realizado cuantiosas inversiones. De otra parte, Tamames constata que los salarios de PDN son muy inferiores a los de otras industrias de la zona, ya que los trabajadores de la mina con tres relevos perciben 47.000 pesetas mensuales, y los de exterior, 39.000 pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_