_
_
_
_

40.000 trabajadores siderúrgicos pararon ayer

Más de 40.000 trabajadores de la siderurgia integral secundaron ayer el paro de 48 horas convocado por CC OO y UGT, como medida de presión de cara a la reestructuración del sector, según fuentes de UGT. La huelga fue prácticamente total en Ensidesa, Altos Hornos de Vizcaya y Altos Hornos del Mediterráneo.En Ensidesa de Gijón paró el 60% de la plantilla, a excepción de los equipos de mantenimiento y del personal mayor de 63 años, que no han secundado la convocatoria por recomendación de las mismas centrales convocantes, así como los empleados de oficina.

En la factoría de Avilés se recibió en la mañana de ayer una llamada telefónica avisando de la colocación de una bomba que posteriormente se comprobó como una falsa amenaza. Por otra parte, unas 2.000 personas, trabajadores de Ensidesa, iniciaron una marcha desde la fábrica hasta Gijón, siendo interceptados por efectivos policiales a la altura de la zona de Tremañes. Tras dialogar el presidente del comité de empresa con el oficial que mandaba la fuerza pública, se les autorizó a proseguir la marcha en grupos de tres. Al entrar en el caso urbano de Gijón, la manifestación se disolvió sin incidentes.

Aunque el paro en construcción naval está previsto para hoy, los 2.800 trabajadores de la factoría de Astilleros Españoles en Reinosa se unieron también a la huelga. El motivo es recabar la atención de la Administración sobre la posible desaparición de un nuevo tren de laminado y, como consecuencia, la incoación de un expediente de regulación de plantilla. El tren de laminado produce, según fuentes laborales, un 60% de la facturación total de la empresa y da trabajo a un elevado número de operarios, informa Efe.

A estos paros hay que sumar los protagonizados por los trabajadores de Faessa, empresa de 1.200 empleados, dedicada a la fabricación de accesorios de automóvil, por no haber llegado a un acuerdo en el convenio, y la media hora de paro de los 25.000 trabajadores de Seat.

Para hoy está previsto que se sumen a la huelga del sector siderúrgico las empresas de construción naval, algunas de cuyas plantillas decidieron ayer en asamblea secundar el paro, entre las que se encuentran Astano, Juliana, Unión Naval de Levante y Astilleros de Cádiz, según fuentes sindicales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_