_
_
_
_

"Los últimos episodios de contaminación no han sido responsables de la muerte de ningún madrileño"

«Los episodios de contaminación atmosférica que ha padecido Madrid en los últimos años no son responsables de la muerte de ningún madrileño», declaró ayer a EL PAIS el doctor Benjamín Sánchez Murias, subdirector general de Sanidad Ambiental del Ministerio de Sanidad y Seguridad Social. A la contaminación de la atmósfera sólo es achacable, según este alto cargo, el incremerito de hasta un 10% de los ingresos sanitarios en los hospitales y otros centros de urgencia.

El doctor Sánchez Murias, que es el autor de un estudio sobre morbilidad y mortalidad en relación con la contaminación, aclaró que aún no dispone de los datos de las últimas semanas, ya que es generalmente tinos días más tarde de los fuertes; incrementos de polución atmosférica cuando se conocen los efectos de la misma. No obstante, señaló, no cabe el alarmismo, ya, que con cifras medias diarias inferiores a quinientos microgramos de SO2 y de humos por metro cúbico no caben situaciones de peligro de mortalidad, y esa cifra, dijo, dista aún de alcanzarse.En opinión del subdirector general de Sanidad Ambiental no tienen ningún fundamento los datos publicados por algunos periódicos (entre ellos EL PAIS), según los cuales, en los episodios de noviembre y diciembre de 1979 la contaminación provocó la muerte adicional de setecientas personas; como tampoco tiene fundamento la cifra de cien muertos causada, igualmente, por complicaciones derivadas de la contaminación en las últimas cuatro semanas.

Más ingresos en hospitales

«Lo único que sí es constatable, al menos por este Ministerio de Sanidad», señaló Sánchez Murias, «es que en épocas de aumento de la contaminación se detecta un incremento de ingresos en hospitales de entre un 5 % y un 10%. Pero no hemos podido registrar muertes a causa de estos fenómenos. Hemos comprobado que esos setecientos muertos citados por la Prensa correspondieron en realidad al número total de personas fallecidas en el período a que hacían referencia las informaciones de la Prensa».

Ancianos, niños y enfermos

«Sí, en cambio, puede asegurarse que cifras medias de cuatrocientos microgramos por metro cúbico no pueden asegurar la protección médica de un determinado sector de población, especialmente ancianos, niños y enfermos, y, por esa razón, este Ministerio se pronunció por una reducción de los índices permitidos. Pero, afortunadamente, en Madrid no se han producido aumentos en la difusión de contaminantes que hayan puesto en peligro la salud de la población», manifestó.Sánchez Murias aseguró que en un próximo Consejo de Ministros se aprobará la reducción de los índices medios diarios, tanto de SO2, como de partículas en suspensión (humos) -que actualmente están situados en cuatrocientos y trescientos microgramos por metro cúbico de aire-, hasta 250 y 150, respectivamente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Es evidente que la contaminación, rebasados ciertos niveles, puede producir complicaciones mortales en determinados enfermos, señaló Sánchez Murias, quien puso como ejemplo los episodios de contaminación de Londres, que causaron en el invierno de 1962 la cifra de 4.900 muertos. «Pero en Londres, en esa época, se alcanzaron los 4.500 microgramos. Y esas cifras sí son mortales. Las cifras en España no son comparables, aunque insisto en que debemos de rebajar los topes actuales para garantizar mejor la salud ambiental de los madrileños», agregó.

Se mantienen altos los índices

Los índices de contaminación se mantuvieron,altos durante la jornada de ayer, y las previsiones meteorológicas indican que la situación se mantendrá desfavorable al menos hasta finales de semana. Las cifras, a primera hora de la tarde de ayereran las siguientes: 427 y 188 microgramos por metro cúbico de anhídrido sulfuroso (SO2) y de partículas en suspensión (humos), respectivamente; en cuanto al monóxido de carbono (CO), alcanzó, a las nueve de la mañana, los 13,9 microgramos por metro cúbico. A la vista de la sittiación, las autoridades gubernativas han decidido mantener las medidas anticontaminación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_