_
_
_
_

Paro total durante cuatro horas de los transportes públicos en Varsovia

ENVIADO ESPECIALLa huelga de transportes públicos llevada a cabo ayer en Varsovia para pedir libertad de acudir al trabajo todos los sábados del año o quedarse en casa fue completa entre las ocho y las doce del mediodía. En la capital no circuló ningún autobús ni tranvía de líneas regulares, aunque parcialmente el problema quedó resuelto mediante el recurso a autocares de otros servicios y personal adscrito a los mismos. Sin embargo, no se produjeron irregularidades espectaculares en las calles de la capital a la hora de comenzarse la jornada laboral.

Mientras en la periferia del país prosiguen los paros y las ocupaciones parciales de locales públicos, la Prensa polaca publicó ayer, con undía de retraso, el duro discurso que pronunció la antevíspera el jefe del partido comunista polaco (POUP), Stanislaw Kania, advirtiendo que no puede haber dos centros de poder en Polonia.

Más información
La cuestión agraria polaca inquietó siempre a los soviéticos

Por su parte, el director de Polytika, Mieczeyslaw Rakowski, miembro del Comité Central del POUP, cuyos comentarios tienen gran peso en Polonia, trata en su artículo de esta semana de aportar calma a la situación creada por el problema de los sábados libres y traslada al ministro dos preguntas incontestadas por ahora: ¿Cuándo fueron informados los sindicatos de la decisión gubernamental de convertir en libres sólo dos sábados al mes? ¿Por qué las negociaciones con los sindicatos independientes no se iniciaron antes, si todo el mundo sabía que a partir del 1 de enero iban a introducirse cambios en la semana laboral? El director de Polytika cree que algunos órganos de la Administración no han abandonado la burocracia y trabajan lentamente, «como si en Polonia no hubiera pasado nada». Sólo el poder respaldado por la mayoría puede ser fuerte, mientras que, en el caso contrario, «sólo cabe la calificación de dictadura». Para él, todavía existen ambigüedades que deben eliminarse,

El clima social vuelve a entrar en este país en un período de aceleración tras la huelga de ayer de Varsovia. La esperanza de un acuerdo sobre los sábados libres no decae, sobre todo porque el sindicato independiente Solidaridad demuestra con cada acción que cuenta con una base disciplinada, y el Gobierno cada vez parece más convencido de que la negociación es la única salida. Para el próximo día 22 está convocada la comisión de coordinación, órgano rector de los sindicatos independientes. Ese día, Solidaridad puede dar a conocer su disponibilidad a un nuevo acuerdo sobre los sábados. El 24, siguiente sábado conflictivo, debe haberse llegado a una posición clara por parte de sindicatos y Gobierno. Los sindicatos no oponen una especial resistencia a que se establezca un sistema compensatorio por los fines de semana largos mediante la adición de un tiempo suplementario el resto de la semana. En esta solución también apoyan los sindicatos de rama, vestigios de la organización laboral anterior.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_