El "modelo turco" de golpe militar
El golpe de Estado que el 12 de septiembre pasado instaló a los militares en el poder en Turquía, por tercera vez en veinte años, fue acogido con tácita aprobación por los dirigentes occidentales. Este apoyo hizo que se comenzara a hablar de un «modelo turco» de golpe militar, que hizo acariciar a algunos políticos europeos, incluidos españoles, la idea de transplantarlo a ciertos países del viejo continente. La importancia estratégica de Turquía, el deterioro de su situación política, abrumada por la violencia, fueron las claves de la atracción que suscitó la acción militar y política de los generales turcos que tomaron el poder.Página 6
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.