_
_
_
_

Los consignatarios de Santa Cruz de Tenerife expedientarán a estibadores en huelga

La situación de calma, posiblemente engañosa, que se registra actualmente en los puertos canarios, y en especial en el de Santa Cruz de Tenerife, podría adquirir distinto cariz a partir de la próxima semana. La decisión de la patronal de aplicar sanciones, anunciada en las últimas horas, y la cumbre regional de trabajadores portuarios prevista para finales de este mes hace temer por un futuro envenenamiento del conflicto.El consejo local del puerto de Santa Cruz de Tenerife se reunirá en breve para estudiar una serie de expedientes sancionadores presentados por los consignatarios contra los estibadores en huelga selectiva, ha afirmado a EL PAÍS el presidente de dicho órgano, Miguel Pintor. A pesar de que hace pocas fechas el mismo consejo celebró reunión convocada también por la misma patronal, la voluntad de adoptar represalias contra los huelguistas había sido mantenida en silencio hasta ayer. En medios de los estibadores portuarios, la actitud compasiva de los consignatarios había abonado la tesis de que éstos pretendían promover un acuerdo del citado consejo en virtud del cual se solicitaría del Gobierno la aplicación de un decreto suspensivo de la huelga, en la línea de lo ocurrido en el Consejo del Puerto de Barcelona.

Los exportadores y cosecheros de tomates agrupados en la asociación Aceto temen que un empeoramiento de la situación en los puertos radicalice la postura de los estibadores y provoque la ruptura del pacto entre ambas partes, que ha posibilitado, desde el comienzo de la huelga, la exportación de tomates canarios hacia Europa con toda normalidad. «En el ambiente portuario subyace la posibilidad de un parón general; puede ocurrir algo gordo y eso nos tiene el alma en vilo. No obstante, hasta el momento estarnos muy satisfechos del comportamiento de los estibadores», señaló a este periódico el presidente de Aceto. El total de envíos de tomates a los puertos de Liverpool y Rotterdam asciende actualmente a cerca de 2.500 toneladas, las cifras más altas de la campaña, que finaliza en abril del próximo año, por tratarse de temporada navideña.

Dificultades en Las Palmas

Los exportadores de la citada hortaliza atribuyen, sin embargo, un ligero retraso en las salidas de las últimas remesas a las dificultades encontradas en el puerto de Las Palmas con el suministro de maquinaria para las operaciones de estiba y desestiba. Este obstáculo, provocado por algunas consignatirias, retrasa la llegada de los barcos al puerto de Santa Cruz de Tenerife, donde no se registra ningún tipo de problema. La próxima semana esta situación podría extremarse en el puerto de Las Palmas, según indicaron fuentes de los exportadores del producto frutícola. Por otra parte, se han cumplido ya dos semanas de la huelga se lectiva que, con carácter indefinido, fue iniciada el pasado día 12 por los estibadores del puerto de Palma de Mallorca, informa Efe. Las empresas afectadas son la Naviera Mallorquina, Suardíaz y Transbalear.

Sin embargo, no ha quedado ningún barco por cargar o descargar, dado que las dos primeras navieras mencionadas han venido empleando, desde el primer momento, personal propio, y la Transbalear contrató trabajadores procedentes de la Oficina de Empleo. Hasta ahora no se han producido incidentes entre estibadores y personal ajeno al puerto, aunque cabe señalar que los portuarios suelen mantener asambleas cada dos o tres días en la explanada de los muelles comerciales. Los trabajadores portuarios consideran ilegal el actual consejo local de la OTP, que califican de tapadera de las empresas para no negociar un convenio colectivo, y aseguran que los representantes de los trabajadores no fueron citados, ni en tiempo ni en forma, para el acto de constitución de dicho consejo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_