_
_
_
_

La reducción del absentismo en un 4% incrementaría los beneficios en un 2%

En una empresa cuyo precio de venta del producto comporte un 50% de mano de obra, una reducción del 4% en su absentismo significaría una mejora del 2% del margen de beneficios, según un artículo de Unesid (revista de información siderúrgica).Los costes normales de la mano de obra se sitúan entre el 40% y el 50%, y el estudio señala que, si el precio de la hora de producción es de seiscientas pesetas, un minuto de ausencia produciría la pérdida de diez pesetas.

Señala el estudio que «el absentismo debe considerarse como una verdadera plaga para las empresas, a las que perjudica en sus resultados y competitividad y oscurece su porvenir y el de sus asalariados».

Dentro de las acciones posibles contra el absentismo se citan las siguientes: sanciones, premios a los asalariados no absentistas, mejora de las relaciones en la empresa y mejora de las condiciones de trabajo.

Dentro de las sanciones se contemplan: limitaciones en los aumentos salariales y/o en la promoción; reducción o suspensión de gratificaciones; advertencias, reconversiones y, eventualmente, despidos; aplazamientos en el devengo de algunas ventajas concedidas al personal, como préstamos, ayuda para vivienda, etcétera; reforzamiento del control de las ausencias autorizadas por medio del servicio médico-social del centro de trabajo y del servicio médico de la Seguridad Social.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_