_
_
_
_

Carrillo atribuye al caciquismo el alto grado de abstención en Galicia

«La abstención en Galicia es un fenómeno de rasgos especiales porque todavía no se ha liberado del caciquismo tradicional, que ha tenido un peso formidable, causando la falta de participación», dijo Santiago Carrillo en Orense, donde inició ayer la campaña a favor del referéndum del Estatuto de Galicia con una conferencia de Prensa y un mitin en el polideportivo municipal, que registró una asistencia de unas 3.000 personas, algo más de tres cuartas partes del aforo del local.

El secretario general del PCE criticó la presentación de la campaña institucional del referendo, a la que calificó de folklórica y que «indica que las personas que la han planeado no sienten mucho el tema de la autonomía». Sobre el problema de la abstención de los gallegos en las consultas electorales, recordó que la clase política gobernante de Galicia era la misma de siempre, la que estaba con la dictadura. Consideró como señal de cambio que se vote en el referendo, lo que sería una toma de conciencia del pueblo gallego y serviría para la erradicación del caciquismo, aunque indicó que la superación del mismo era una batalla de largo alcance.Santiago Carrillo recordó igualmente el apoyo de su partido al Estatuto de Galicia, «que en buena medida es obra de los comunistas gallegos». Por otra parte, señaló que en la consecución del Estatuto para Galicia, similar al de las otras nacionalidades históricas, era más deportivo decir que se había convencido a UCD mejor que hablar de que se le había vencido.

Sobre las divergencias de Tamames con el secretario general del PCE, Santiago Carrillo se negó a prolongar públicamente la polémica, y al ser preguntado por el corresponsal de EL PAÍS sobre la jubilación de los políticos, dijo que en todas las profesiones la había menos en la política. Recordó los casos de Reagan y Breznev, entre otros.

En cuanto al conflicto de Polonia, dijo: «Quiero esperar que la URSS no invada ese país, porque me parece que sería una catástrofe, y yo sería de los primeros en condenar esa invasión».

Acerca del contencioso diplomático entre Francia y España, a propósito de los sucesos de Hendaya, Carrillo recordó el período de la lucha contra la OAS, cuando comandos franceses actuaron en otros países fuera de Francia, por lo que creía que los franceses tenían poco que reprochar a España en esos métodos, de los que habían sido pioneros, si bien señaló que le parecían inaceptables.

La especial atención a las áreas rurales, donde se prevé que los índices de abstención aumenten considerablemente, es el eje sobre el que se vertebra la campaña del Partido Galleguista, de cara al referendo autonómico del próximo día 21. Informa Anxel Vence desde Santiago.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Presentada bajo el lema Digamos sí a una Galicia próspera, la propaganda del único partido nacionalista que apoya el Estatuto, se dirige fundamentalmente a los habitantes de las más de 3.000 parroquias rurales. Doscientas cincuenta conferencias-coloquio y un indeterminado número de actos en las cabeceras de comarca servirán, según las previsiones de los galleguistas, para complementar en este ámbito específico una campaña general basada en la difusión directa de 300.000 dípticos y 30.000 carteles, así como la inserción de anuncios en Prensa y radio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_