_
_
_
_

Hidrola pagará las acciones de Eléctrica de Langreo al triple de su valor

Hidroeléctrica Española ha hecho pública una oferta para la adquisición de la totalidad de las acciones de la Compañía Eléctrica de Langreo, comprometiéndose a pagar los títulos que le sean ofrecidos al 370%, frente al dinero sin operaciones al 101% que había sido su última posición en el mercado de valores madrileño. La Junta Sindical de la Bolsa de Madrid, en cumplimiento de la normativa legal vigente, ha suspendido provisionalmente la contratación le las acciones de Langreo.

La Compañía Eléctrica de Langreo cuenta entre sus principales accionistas con Duro Felguera, que mantiene una participación próxima al 30%, y con Hidroeléctrica del Cantábrico, cuya participación es menor. En Hidroeléctrica del Cantábrico cuenta con una posición determinante el Banco Herrero, mientras que los principales accionistas de Duro Felguera son el Banco Español de Crédito y el Banco Urquijo. El primero, a su vez, tiene un importante peso específico dento de Hidrola, y, según algunas opiniones de expertos en temas financieros a las que ha tenido acceso EL PAIS, podría ser quien estuviera detrás de toda la operación, constituyéndose en cualquier caso en la principal fuente financiera de esos 6.000 millones de pesetas que Hidrola habrá de desembolsar, en el caso, más que probable, de que se le ofrezcan la totalidad de las acciones representativas de los 1.600 millones de pesetas que suponen el capital de Langreo.El interés de Hidrola en la adquisición de Eléctrica de Langreo viene determinado por las necesidades de producción eléctrica que tiene la primera para abastecer su propio mercado, y para aprovechar además las centrales térmicas con las que cuenta Langreo, quien carece de una red propia de distribución.

La operación, que ha sido gestada con el mayor sigilo, ha cogido por sorpresa a algunos socios de Langreo, quienes se cuestionan las razones que puede tener Duro Felguera de liquidar su participación en Langreo, máxime cuando los problemas de la primera son casi todos de inversión, y ya en la actualidad cuenta con una importante cantidad en cuentas de tesorería, que vendrían a incrementar los 2.000 millones que le corresponderían en la venta de su participación. Además señalan que esta inversión por parte de Hidrola en una sociedad ya existente y que no aporta novedades al conjunto nacional, no sería concordante en exceso con los postulados que se mantienen en el Plan Energético Nacional (PEN).

Otro punto no suficientemente claro han sido los movimientos de acciones y la escalada de las cotizaciones de Langreo, iniciada en agosto, y que llevó el valor desde el 61% hasta el 101%.

Según información de nuestro corresponsal en Oviedo, José Manuel Vaquero, la Compañía Eléctrica de Langreo cuenta con dos grupos térmicos de Lada (Langreo) -tiene otro en construcción- y un tercio de la central de Soto de Ribera (Oviedo).

El principal accionista de la Eléctrica de Langreo, Duro Felguera, se encuentra negociando con sus trabajadores un plan de congelación salarial, cuya filosofía al respecto ha sido publicada por EL PAIS. Consiste en aplicar el modelo japonés, cuyos puntos más sobresalientes son una disciplina laboral con características casi militares; la reducción de los salarios cuando sea imprescindible y un incremento de la productividad, en vez de recurrir al sistema de expedientes de regulación de empleo, que la empresa califica de traumatizantes.

Frente a este panorama desalentador, los beneficios de Duro Felguera se incrementaron el año pasado en un 38% respecto a 1974, y mientras que para el conjunto del sector el valor de la producción disminuyó en un 14% desde hace seis años, Duro Felguera experimentó un incremento del 15,4%.

La Compañía Eléctrica de Langreo tuvo en el anterior ejercicio un beneficio de 251.319.483 pesetas, y repartió un dividendo del 11%. Esta compañía hizo un negocio extraordinario con la puesta en marcha de un nuevo grupo térmico en Lada, en el que lleva invertidos 9.100 millones de pesetas, de una inversión total de 14.000 millones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_