_
_
_
_

Natali cree que 1984 es un buen año para la integración en la CEE

«El ingreso de España en la CEE es difícil, pero seguro», declaró el vicepresidente de la comisión de ampliación de la CEE, Lorenzo Natali, al programa Hoy, en España, de Radio Nacional.«El primero de enero de 1984, dijo Natali, «es una fecha muy razonable para el ingreso de España en la CEE. El problema no está en la fecha de ingreso. Después de la firma del tratado hay necesidad de un plazo de tiempo para tramitar la ratificación, acto que requiere el visto bueno de once Parlamentos nacionales, entre ellos el griego, que desde primeros de enero estará ya en la CEE».

Respecto a los temas de pesca y agricultura, trascendentales para España, Natali dijo que «las negociaciones van a iniciarse en breve para buscar soluciones. Las reducciones de pesca ya se aplicaron el pasado año a los pesqueros comunitarios en casi un 30%, y ahora, en 1981, serán del 50%».

«Si la Comunidad», añadió, «reduce a sus propios pesqueros, cómo no lo va a hacer con otros países pesqueros que aún no están en la CEE. Es un grave problema y yo he hablado ya de una solución equitativa. No tengo nada en contra de España respecto al tema pesquero. Lo que queremos es salvar la pesca en la Comunidad».

En relación con el terna agrícola, Natali dijo que este problema es de resolución global, que la Comunidad ha iniciado en su interior.

En una apretada agenda de trabajo, Natali celebró ayer reuniones con los ministros de Agricultura, Lamo de Espinosa, y de: Relaciones con las Comunidades Europeas, Punset. Igualmente recibió a representantes de CC OO de la gran patronal CEOE. En todas estas reuniones se analizó el momento de las negociaciones para la integración española en la CEE, con especial incidencia en el terna pesquero.

Concretamente, Natali aseguró a CC OO que la CEE no discrimina a los españoles en el problema de la pesca, sino que trata de proteger las especies marinas. Los sindicalistas solicitaron que cuando la integración constituya una realidad el período previo a la libre circulación de trabajadores sea el más breve posible.

Lamo de Espinosa advierte al sector pesquero

El ministro de Agricultura, Lamo de Espinosa, aseguró ayer, en la segunda reunión de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico, que es necesaria una autodisciplina en el sector pesquero, así como la conveniencia de una política pesquera a medio y largo plazo que asegure el futuro del sector. «El sector pesquero», aseguró, «debe aceptar las fórmulas internacionales y el rigor administrativo tras las variaciones en los caladeros; el horizonte de esa política vendrá dado tras las negociaciones con Marruecos, Portugal y la CEE».

Un sector sano y competitivo, en opinión de Lamo, pasa por una serie de medidas tendentes a la reforma de estructuras, lo que lleva a revisar la competitividad artificial. Es la primera vez que Lamo de Espinosa se define sobre el futuro del sector pesquero desde que estas competencias pasaron a depender de su departamento.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_