_
_
_
_

PCE y AP, dispuestos a suscribir pactos autonómicos

Dirigentes del Partido Comunista de España (PCE) y de Alianza Popular (AP) manifestaron ayer su predisposición favorable al establecimiento de unos Pactos autonómicos entre los partidos mayoritarios, en respuesta a una invitación formulada por el ministro de Administración Territorial, Rodolfo Martín Villa, que ayer recogía EL PAÍS.Enrique Curiel, secretario general del Grupo Parlamentario Comunista, declaró a Europa Press que nada más aprobarse la Constitución, el Grupo Comunista propuso «un acuerdo de Estado entre los principales grupos parlamentarios para desarrollar el título VIII de la Constitución, dedicado a las autonomías. Pero UCD ha hecho una interpretación regresiva de ese título, como se ha visto en Galicia y Andalucía, ofreciendo unos techos autonómicos inferiores a los del País Vasco y Galicia».

El portavoz comunista ha añadido: «Es indispensable, aunque ya vamos con dos años de retraso, lo que nosotros calificamos como un pacto de Estado entre las principales fuerzas parlamentarias. La cuestión es clara: o establecemos unos criterios para pasar del Estado centralista al democrático, desarrollando las autonomías, o de lo contrario un desarrollo desigual del titulo VIII creará tensiones entre los pueblos de España».

Para Enrique Curiel, ese pacto no se concibe como un consenso, sino como «un acuerdo público y suscrito por las principales fuerzas, no en función de las relaciones bilaterales de las fuerzas políticas. En ese acuerdo debe ser respetada también la voluntad de los partidos políticos más representativos de cada región o nacionalidad ».

Sobre el momento para llegar a tal pacto, los comunistas piensan: «Se podría comenzar a hablar inmediatamente y ser una iniciativa conjunta de los diferentes grupos parlamentarios, no sólo de UCD».

Por otra parte, el vicesecretario general de Alianza Popular, Guillermo Kikpatrick, declaró a la misma agencia, en relación eón la oferta de un acuerdo autonómico, «que la oferta debe plantearse en el Parlamento».

«Alianza Popular entiende», agrego, «que no deben hacerse más consensos ni pactos secretos. Desconfiamos de los pactos hechos por Martín Villa con el PSA antes de la cuestión de confianza. Nosotros no iremos a nuevos pactos sin tener garantías por escrito sobre la forma, la extensión de los mismos y la duración».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_