_
_
_
_
ANDALUCIA

Funcionarios públicos estudian en Granada los problemas de la Administración periférica

La función pública en España exige en el momento presente un proceso de reformas que conduzca al logro de una Administración democrática y eficaz, según se apuntó ayer en Granada, en el curso del Segundo Congreso Nacional de Técnicos de la Administración Civil. La reunión, cuya sesión inaugural fue presidida por el director general de la Función Pública, Gerardo Entrena, se desarrolla bajo el lema genérico de La Administración pública en la democracia, y a la misma asisten más de cuatrocientos congresistas.

En la primera jornada se debatieron sendas ponencias sobre Problemática actual de la Administración periférica, a cargo del profesor Morell Ocaña, catedrático de Derecho Administrativo y técnico de Administración civil, y Aportaciones técnicas para una Administración pública democrática y eficaz, desarrollada colectivamente por Ernesto Gutiérrez, Pedro Maestre y Roberto Martínez, todos ellos técnicos de Administración civil con el grado de ingenieros. Estos últimos se refirieron a la necesidad de introducir técnicas instrumentales modernas para el ejercicio de la acción pública en España.

De acuerdo con los ponentes, el marco de referencia para una Administración democrática y eficaz «no puede ser la insatisfactoria realidad actual, sino un nuevo modelo ajustado al marco constitucional y a las demandas de nuestra sociedad».

Por su parte, el profesor Morell señaló la clara distinción que en la Constitución se hace entre política y Administración, destacando el carácter del delegado del Gobierno como órgano político nítidamente distinguido de lo que es la organización administrativa periférica.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_