_
_
_
_

El PSOE valenciano rechaza la invitación a volver a la comisión de transferencias

Los socialistas se niegan a volver a la comisión mixta de transferencias, resucitada por el presidente en funciones del Consejo, Enrique Monsonís (UCD), a raíz del acuerdo establecido con la Administración central de obtener en un breve plazo un tope de transferencias igual al alcanzado por las autonomías catalana, vasca y gallega, y paralelamente agilizar la negociación entre los partidos para tener un Estatuto antes de fin de año.

Con este nuevo impulso del proceso autonómico, que ha sido tema tratado ampliamente por Rodolfo Martín Villa, ministro de Administración Territorial, y Enrique Monsonís en la entrevista del pasado lunes, que se continúa en un nuevo encuentro hoy, se busca atraer a los socialistas al Consejo para devolverle su credibilidad política y, a partir de esta nueva situación, desbloquear la negociación estatutaria.

Sin embargo, el PSOE se opone a entrar en esta estrategia. Según señalaba Joan Lerma, secretario general de los socialistas valencianos, a este diario, «no ha cambiado ninguna circunstancia desde que abandonamos el Consejo en diciembre. Abandonamos todos los cargos políticos, y esto suponía también salir de la comisión de transferencias. No aceptamos que Monsonís pida nuestra vuelta para legitimar el Consejo y a cambio amenace con llevar adelante el proceso autonómico en solitario si este hecho no se produce».

El dirigente socialista resaltó el cambio de óptica que se ha marcado a las transferencias, ya que mientras el decreto que institucionalizó el régimen preautonómico valenciano hablaba de transferencias de las diputaciones al Consejo, ahora se trata de transferencias del Gobierno autónomo a las corporaciones provinciales. <

Joan Lerma no pudo precisar si el tema valenciano iba a ser tratado por Adolfo Suárez y Felipe González en la entrevista de ayer tarde, aunque se mostró partidario de resolverlo en el marco de esta negociación global entre el Gobierno y la oposición. «El proceso valenciano», dijo, <

La negativa socialista no ha sido comunicada, por el momento, de manera oficial al Consejo, aunque la reunión de la comisión de transferencias está convocada para hoy mismo. Su presidente en funciones afirmó «no tengo noticias de la decisión socialista. Si vienen, serán bienvenidos, y si no, los restantes miembros de laco misión harán su trabajo». En este sentido, Monsonis no ocultó que ello podía afectar a la negociación estatutaria, ya que sienta un precedente de que el PSOE no ha movido un ápice su negativa a participar en el Gobierno autonómico y considerar difícilmente negociable la oferta estatutaria de UCD.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

«En mi calidad de presidente», afirmó, «no puedo interferir la negociación de los partidos. Pero pienso que sólo hay dos vías: la del Estatuto consensuado o la de las mayorías. Prefiero el sistema democrático de que haya un acuerdo antes de que nos quedemos sin autonomía. Pero pienso que si no se alcanza la unanimidad es también perfectamente democrático hacer jugar la mayoría».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_