_
_
_
_

Los estibadores anuncian acciones "duras" por la no publicación del convenio colectivo

La coordinadora estatal de estibadores ha aprobado, en su reunión celebrada en Canarias, una serie de acciones calificadas como «duras», como presión al no haberse publicado en el Boletín Oficial del Estado el convenio colectivo firmado por ANESCO y los estibadores en junio pasado, con el que se puso fin a una prolongada huelga en los puertos españoles. Estas medidas deberán ser ratificadas en los próximos días por la asamblea de trabajadores de cada puerto y tendrán, además, carácter de oposición ante los despidos y las sanciones que han afectado a estibadores de La Coruña tras el pasado conflicto.

Ayer, al término de dicha reunión, la coordinadora remitió desde Tenerife un telegrama al Ministerio de Trabajo, para que su nuevo titular, Félix Manuel Pérez Miyares, reciba el martes a una comisión integrada por un representante de cada puerto. En esta entrevista, los portavoces de la coordinadora estatal de estibadores plantearán al ministro su desacuerdo con dichas sanciones y su inquietud por no haberse publicado en el BOE el texto del citado convenio.Más de sesenta portavoces de veintiocho puertos españoles, en representación de 12.000 estibadores, de los 13.500 existentes en el país, se reunieron, durante tres días, en Gran Canaria y Tenerife, para estudiar un orden del día de tres puntos. Los estibadores de los puertos del Norte, al estar afiliados a Comisiones Obreras y UGT, no acudieron a esta cita, en la que sí estuvieron representados los puertos de Cataluña, Baleares, Levante, Andalucía y Canarias, con alguna salvedad. En el citado orden del día figuraba el balance de la firma del convenio colectivo, el estudio de su aplicación, la estrategia frente a la reestructuración de la OTP y los posibles decretos en relación con la misma, así como la preparación del próximo congreso internacional de estibadores, que se celebrará en Canarias.

Los estibadores valoraron como «plenamente positivo» el contenido del convenio firmado y citaron, como un dato sintomático, una circular interna de ANESCO, en la que se dice: «Hemos perdido la batalla sindical», según señaló un portavoz de la reunión al término de la misma. Ante el hecho de que no haya sido publicado dicho convenio en el BOE, los estibadores consideraron que se ha incumplido el plazo de diez días a que obliga el Estatuto de los Trabajadores. «Nos han llegado rumores de que se piensa publicar, pero no con el carácter de convenio colectivo estatal, sino como una relación de empresas que se han adherido al acuerdo. Esto parece una maniobra para crear confusión sobre el ámbito del convenio», declaró un representante de la coordinadora. En la misma reunión se dio cuenta de tres expedientes de despido y 32 suspensiones de empleo y sueldo a estibadores de La Coruña, a raíz de la reciente huelga. Como reacción ante estas sanciones y la no publicación oficial del citado convenio, la coordinadora decidió someter a ratificación en cada puerto una serie de medidas radicales, entre las que figura una nueva huelga estatal. Asimismo, fueron, creadas comisiones de estudio, que propondrán alternativas al decreto sobre reestructuración de la OTP, previsto para octubre.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_