_
_
_
_

Las empresas españolas no podrán competir en las ventas de material electrónico para el Mundial-82

El secretario de organización de la federación del metal de UGT, Antonio Puerta, mostró su preocupación, en una conferencia de prensa celebrada ayer, por la situación del sector de electrónica y telecomunicación, señalando que, en lo relativo al Mundial-82, no parecen existir las condiciones necesarias que hagan posible la comparecencia de empresas españolas, «lo que acrecienta el temor de que las compras se hagan a empresas de otros países».

Antonio Puerta destacó que, a su juicio, el sector de electrónica y comunicación debería tener, por parte de la Administración, una atención preferente, «ya que», dijo, «es un sector generador de empleo y de enorme futuro». En este sentido hizo notar que mientras se está ayudando a otros sectores con menos posibilidades, el de telecomunicaciones ha sido siempre dejado de lado en las políticas sectoriales, cuando su campo de actuación puede ampliarse a nuevas áreas, tales como defensa, informática, electromedicina...El secretario de organización de la federación del metal, que advirtió que sus palabras respondían a las conclusiones del comité federal, reunido recientemente en Madrid, señaló que una idea de la situación de este sector en nuestro país la da el hecho de que países como Alemania y Francia cubren el ciento por ciento de sus necesidades en este campo con producción nacional, mientras España sólo cubre el 53 % de sus necesidades en RTVE con productos propios; el 45 %, en defensa y sólo el 23 %, en electromedicina.

Según UGT, es urgente que la Administración dé los pasos necesarios para la puesta en práctica de un organismo interministerial (Industria-Trabajo -Telecomunicaciones), que aborde la problemática de conjunto del sector y que, con la presencia de las centrales sindicales, garantice el empleo actual.

Respecto al sector naval, señaló que hoy comienzan las negociaciones para la renovación de los acuerdos a corto plazo entre representantes de las centrales sindicales CC OO, USO, y UGT, de las patronales Astano, Bazán, Aesa, y Juliana y de la Administración. En la renovación de los acuerdos se tendrá en cuenta, según Puerta, los intereses de los trabajadores del sector, así como el incumplimiento de los mismos por parte de la Administración y de las empresas en temas como jubilaciones anticipadas, creación de puestos de trabajo alternativos y potenciación de la industria auxiliar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_