_
_
_
_

Por primera vez desde su nacionalización, Renault obtuvo beneficios

El primer constructor francés de automóviles, Renault, empresa nacionalizada, por primera vez ha presentado un ejercicio favorable. En 1979, el balance positivo de Renault alcanzó la cifra de 470 millones de francos (8.000 millones de pesetas). El año anterior había perdido 102 millones de francos. La cifra de negocios de 1979 fue de 68.000 millones de francos, lo que representa el 22% más que el ejercicio anterior. Según manifestó el portavoz de la firma, «este progreso es el más importante alcanzado por los constructores europeos».El objetivo de Renault consiste en convertirse en el número uno europeo al final de la década en curso. Actualmente acapara el 35% del mercado francés y el 15% del europeo. El 75% de su negocio lo realiza con los automóviles. Los vehículos pesados (Berliet), los tractores y los bienes de equipo son sectores en los que también se afirma Renault.

Como las demás firmas europeas, Renault desarrolla una estrategia mundial cara al horizonte 2000, época en la que se estima que sólo media docena de firmas van a mantenerse en el mercado automovilístico. Actualmente, Renault ya ha firmado acuerdos con la American Motors y con la casa sueca Volvo.

También intenta penetrar el mercado americano de los vehículos pesados, asociada con Mack Trucks. En lo que va de año, Renault, como las demás firmas francesas, está realizando beneficios superiores a los del año anterior. Pero, a largo plazo, a pesar de una política de inversiones que se considera indispensable, el horizonte no se percibe con demasiado optimismo. El hecho de que la General Motors, número uno mundial, haya anunciado el despido del 10% (18.000 obreros) de sus efectivos es un índice sintomático del futuro incierto del negocio automovilístico.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_