_
_
_
_
Debate de la moción de censura al Gobierno

Roca: "Hay que evitar la división del país en dos bloques"

El portavoz de la Minoría Catalana, Miguel Roca, centró su disertación en exponer los planteamientos básicos de una autodefinición de su grupo que, según sus palabras, será la base de su actuación en este debate y en los que puedan producirse de similares características.«Si el otro día, durante el debate de la semana pasada, formulamos nuestra oferta programática, ahora nos corresponde definir en qué grandes coordenadas se enmarca nuestra actuación política. Así, cada cuál sabe ddnde están los demás, incluso el país, así en término generales, sabe cómo se le quiere servir desde cada opción política. Por ello quiero destacar:

1. No renunciamos a una política de Estado, a una política al servicio de los intereses generales, por encima y al margen de cualquier sectarismo de partido.

Más información
Rojas Marcos: "Suarez, inaceptable, y Felipe, neocapitalista"

2. Nuestro grupo se siente en la voluntad de hacer gobernable el país. No somos un grupo de oposi ción sistemática. La sensación de desgobierno, de falta de autoridad, de vacíos de poder, no sirven a la democracia ni a la libertad.

3. Estamos obsesionados por evitar la división del país en dos grandes bloques radicalizados y enfrentados. No renunciamos, a pesar de nuestro escaso peso, a tender puentes de diálogo y entendimiento entre estos bloques, a fin de propiciar una política que encuentre la estabilidad de las instituciones en la aceptación de un programa de progreso. La democracia española es demasiado débil como para someterla a más tensiones de las que debe soportar.

4. Somos un grupo nacionalista catalán, lógicamente volcado en la defensa de lo que para nosotros es Cataluña, pero con el afán de que desde nuestra catalanidad poder ofrecer un proyecto global para la política española. El Estado de las autonomías encontrará en nosotros los entusiastas defensores en la medida en que la solidaridad sea la resultante de un compromiso entre las comunidades autónomas y no una burocrática decisión impuesta desde los criterios centralistas de siempre.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

5. Queremos que la dimensión de la actuación política sea comprendida por todos y cada uno de sus designatarios. Al lado de grandes definiciones y estrategias, la política debe traducirse en la resolución de los pequeños y diarios problemas de los ciudadanos. Una política sólo de debate no nos sirve.

6. Finalmente es necesario crear un clima de confianza y de expectativa positiva. Desde la desconfianza no se genera, ningún tipo de perspectiva, y sin perspectiva, no saldremos jamás de la crisis.

Y, sobre todo, hay que gobernar; por encima de debates y mociones hay que gobernar y dar la imagen de que se gobierna, hacer que el ciudadano se sienta gobernado.

Estas son las bases de nuestra propia autodefiníción y desde ellas nos pronunciaremos»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_