_
_
_
_

Mayor agilidad para explotar recursos mineros con valor energético

El Pleno del Congreso dedicó íntegramente la sesión de ayer tarde al debate del dictamen por el que se modifican determinados artículos de la ley de Minas, «con especial atención a la regulación de los recursos minerales energéticos». Pese a la complejidad técnica que el tratamiento legal de los minerales ofrece, puede resumirse el proyecto afirmando que trata de agilizar al máximo la explotación de recursos minerales con contenido energético.

El texto del Gobierno, que consta de once artículos, llegó al Pleno tras un debate amplio en comisión; que permitió acercar posiciones en lo fundamental entre UCD y PSOE, pese a algunas discrepancias que se mantuvieron, y con mayor oposición por parte del Grupo Comunista.El artículo primero del proyecto aprobado ayer excluye el trata miento que les daba la ley de Minas de 1973 a los carbones, los minerales radiactivos, los recursos geotérmicos, las rocas bituminosas «y cualesquiera otros yacimientos minerales o recursos geológicos de interés energético que el Gobierno acuerde incluir en esta sección a propuesta del ministro de Industria y Energía, previo informe del Instituto Geológico Minero de España». Con ello crea una nueva sección, dentro de la ley de Minas, en la que se incluye estos minerales y recursos citados de especial interés energético. El articulo tercero del proyecto que trata de regular los trabajos que lleve directamente el Estado con respecto a las reservas mineras, o que los ceda a terceros, supuso uno de los puntos interesantes del debate, al aceptarse una transaccional de UCD que acercaba su posición al Grupo Socialista para regular las indemnizaciones a los titulares de permisos o concesiones que pasarán a ser explotados por el Estado.

El proyecto señalaba que los titulares de estos permisos o concesiones tendrían derecho a ser indemnizados por el valor de las instalaciones útiles existentes en las explotaciones. La enmienda que prosperó señala que la indemnización se hará de acuerdo con el reglamento de expropiación forzosa. El Grupo Socialista entiende que con ello se dará paso a justiprecios más acordes con la realidad y más favorables para los interesados.

Otro tema que provocó la votación de una enmienda transaccional de UCD, esta vez con respecto a una propuesta de los comunistas, fue la futura redacción de un estatuto del minero.

Ramón Tamames pidió que se incluyese una disposición adicional en la que se estableciera que antes de un año se redactaría el estatuto, oyendo a las centrales y a los entes autonómicos e incluyendo un plan de mejora del hábitat minero. Luis Gómez Angulo, en nombre de UCD, aceptó que se incluyese la disposición adicional por la que el Gobierno se compromete a enviar, antes de un año, el Estatuto del Minero y -dijo el representante centrista-, con posterioridad, se elaborará un plan de dignificación y mejora del hábitat minero acorde con la ley de la minería.

El Pleno se reanudará esta tarde, dedicado en su primera parte a interpelaciones y preguntas, y mañana, jueves, no habrá actividad en el Congreso debido a la festividad de San Isidro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_