_
_
_
_

Penas mínimas para los organizadores de la "operación Galaxia"

Penas de siete meses y seis meses y un día de prisión, como autores de un delito de conspiración y proposición para la rebelión, han sido impuestas, respectivamente, al teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero y al capitán de Infantería Ricardo Sáenz de Inestrillas, por el consejo de guerra que ha juzgado los hechos relacionados con la denominada «operación Galaxia».El tribunal militar, que reconoce la existencia, de conformidad con la tesis del fiscal militar, de un delito en la reunión convocada por los procesados el día 11 de noviembre de 1978 en la cafetería Galaxia, de Madrid, ha tenido en cuenta para imponer la pena de prisión en su grado mínimo los antecedentes de los procesados, la trascendencia de los hechos y la diferente jerarquía de los responsables.

Más información
Texto íntegro de la sentencia

La pena prevista en el Código de Justicia Militar para los autores del delito de conspiración y proposición para la rebelión es la de prisión, cuya duración es de seis meses y un día a doce años. La condena impuesta a los procesados lleva aneja la accesoria de suspensión de empleo durante la duración de aquélla, si bien tanto una como otra están cumplidas, ya que el teniente coronel Tejero y el capitán Inestrillas han permanecido en prisión preventiva, bien rigurosa o atenuada en su domicilio, cerca de año y medio. La condena no conlleva la separación del Ejército, ya que ésta sólo se produce cuando la pena principal excede de tres años de prisión.

Al conocer el fallo, el teniente coronel Tejero y el capitán Inestrillas lo celebraron con champaña en compañía de famliares y amigos en una cafetería próxima a la sede del Gobierno Militar de Madrid. Uno de los asistentes manifestó a Europa Press: «Hemos celebrado la sentencia bebiendo champaña por la alegría que supone ver la poca importancia que el tribunal ha dado a los hechos». Para el abogado José María Stampa, defensor del teniente coronel Tejero, «la sentencia es correcta y responde al deseo de centrar las cosas en su verdadera dimensión de escasa importancia». El letrado Enrique Alonso Yagüe, defensor del capitán Inestrillas, ha manifestado que «la sentencia viene a demostrar la falta de culpabilidad de su patrocinado». Tras esta sentencia, el ascenso a comandante del capitán Sáenz de Inestrillas, que se encontraba paralizado con motivo del proceso, se produce de forma inmediata.

Página 13

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_