_
_
_
_

Se acentúan las bajas

Los síntomas de debilidad se han acentuado en la primera sesión de la semana, celebrada ayer, martes, en los tres mercados de valores nacionales. Y ello a pesar de la diferencia positiva que reflejaba el indicador general de Barcelona, cuya flexión al alza no supone sino un mero accidente, que viene a poner de manifiesto, una vez más, la escasa significación de estos índices generales.La realidad es que las tensiones provocadas por el abrumador predominio de las posturas vendedoras, especialmente centradas en el sector bancario, hicieron sentir su peso en el conjunto de la Bolsa.

Esta oferta, que presionaba de forma indiscriminada a los valores del actual sector puntero de los mercados de valores, se extendía, a medida que pasaba la mañana, al resto de los grupos, que ya de por sí arrastraban evidentes dificultades.

Ciñéndonos a la realidad del mercado madrileño, la oferta observada en la «caja», con independencia de las órdenes marginales, se aproximaba a los 300.000 títulos para el conjunto de los siete grandes. Para no perder la costumbre, estas entidades solicitaron y obtuvieron permiso para rebajar sus obligaciones de atención a las partidas vendedoras, con lo que los cambios al cierre ofrecían una realidad ampliamente distorsionada. Sólo el sector eléctrico conseguía apuntarse algunos avances, como el de Unión Eléctrica, que cotizaba las cinco pesetas de prima de asistencia a su junta. El mercado de letras volvió a presentar una importante actividad, con 240 efectos ofertados, de los que se negociaban 166.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_